group-telegram.com/PANCARTASAMARILLASSEVILLA/1309
Last Update:
MediTV Mediterráneo 7-4-25:
LA NOSTRA AGRICULTURA amb Victor Viciedo | 07/04/2025
Víctor Viciedo en La Nostra Agricultura, del 7 de abril de 2025, critica con dureza la política comercial de la Unión Europea, señalando que los acuerdos con países de salarios bajos generan una competencia desleal que está perjudicando gravemente a la agricultura española.
Según Viciedo, los políticos que ahora acusan al proteccionismo de EE.UU. de dañar el sector, son los mismos que firmaron esos acuerdos perjudiciales.
Viciedo argumenta que las exportaciones agrícolas españolas a EE.UU. son limitadas, salvo en productos como el aceite de oliva y el vino, donde los aranceles impuestos por Trump afectarán principalmente al consumidor estadounidense, de forma similar a cómo el IVA en España también recae en el consumidor. En este sentido, Viciedo señala que, al igual que los consumidores españoles soportan el IVA, los estadounidenses pagarán los aranceles, cuestionando la hipocresía de criticar los aranceles de EE.UU. mientras se aplican impuestos similares internamente.
Además, recuerda que en 2019 se impusieron aranceles similares que afectaron principalmente a los cítricos, cuya exportación a EE.UU. prácticamente desapareció, aunque el aceite y el vino lograron recuperarse en un año. En esta ocasión, al verse también afectada Italia, la incidencia general se espera que sea menor.
Viciedo defiende un proteccionismo selectivo que proteja a los productos locales de la competencia desleal, sin recurrir a aranceles indiscriminados. Sostiene que ciertas medidas proteccionistas pueden beneficiar al medio ambiente al fomentar el consumo de productos de proximidad y estimular la producción y el empleo local, en contraposición a la deslocalización impulsada por la globalización.
Critica acuerdos comerciales promovidos por la UE, como la Unión por el Mediterráneo y los pactos bilaterales con países del norte de África y Sudáfrica, que han incrementado la competencia desleal gracias a la financiación europea de sus sectores agrícolas, sumado a sus menores costes laborales e impositivos. También advierte del riesgo del acuerdo con Mercosur, que presenta condiciones similares de competencia desleal.
Viciedo sostiene que el problema principal de la agricultura española no radica en los aranceles de Trump, sino en la eliminación de aranceles dentro de los acuerdos comerciales de la UE con países de bajos salarios, lo que coloca a los agricultores españoles en una posición de desventaja frente a una competencia desleal.