🎯La atención a las víctimas de violencia de género y el protagonismo de las mujeres en su prevención fueron temas centrales en dos espacios de construcción colectiva y formativos, la pasada semana.
👉🏾Sobre ambos te contamos en el reporte especial “Caminos para enfrentar la violencia en las comunidades”, que puedes encontrar en nuestra web.
‼️Emprendedoras, lideresas comunitarias, funcionarias de la Federación de Mujeres Cubanas y jóvenes del municipio capitalino de Marianao se reunieron los días 16 y 17 de enero, en la sede del Centro Martin Luther King (CMLK), para identificar necesidades y marcar rutas propias que les permitan defender sus derechos y autonomía económica, así como para enfrentar las violencias machistas en sus ámbitos más cercanos.
👉🏾Sobre ambos te contamos en el reporte especial “Caminos para enfrentar la violencia en las comunidades”, que puedes encontrar en nuestra web.
‼️Emprendedoras, lideresas comunitarias, funcionarias de la Federación de Mujeres Cubanas y jóvenes del municipio capitalino de Marianao se reunieron los días 16 y 17 de enero, en la sede del Centro Martin Luther King (CMLK), para identificar necesidades y marcar rutas propias que les permitan defender sus derechos y autonomía económica, así como para enfrentar las violencias machistas en sus ámbitos más cercanos.
👉🏾La cita forma parte de la iniciativa “Puntos de encuentro: propuestas de juventudes y mujeres emprendedoras para la prevención de las violencias de género”, financiada por el Fondo de Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en La Habana.
‼️En paralelo, equipos de las consejerías de la FMC de seis municipios de las provincias de Las Tunas, Granma, Guantánamo y La Habana trabajaron toda la semana, con sede en el municipio Plaza de la Revolución, en busca de integrar concepciones teóricas-metodológicas y experiencias prácticas para fortalecer sus capacidades y los servicios que ofrecen para la atención y el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.
‼️En paralelo, equipos de las consejerías de la FMC de seis municipios de las provincias de Las Tunas, Granma, Guantánamo y La Habana trabajaron toda la semana, con sede en el municipio Plaza de la Revolución, en busca de integrar concepciones teóricas-metodológicas y experiencias prácticas para fortalecer sus capacidades y los servicios que ofrecen para la atención y el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.
💡Ambos talleres tributan al proyecto “No más: prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba”, financiado por la Unión Europea en Cuba y que es liderado por la Federación de Mujeres Cubanas, la Editorial de la Mujer y la asociación italiana COSPE, en alianza con el CMLK, el grupo GALFISA del Instituto de Filosofía de Cuba y la Asociación de Juristas de Cuba.
🔗Dale clic al siguiente enlace y encuentra toda la info👇🏽
https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/caminos-para-enfrentar-la-violencia-en-las-comunidades/
🔗Dale clic al siguiente enlace y encuentra toda la info👇🏽
https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/caminos-para-enfrentar-la-violencia-en-las-comunidades/
👉Cuba atesora una rica historia de transformismo, una expresión artística cuyo relato está lleno de deudas. De hecho, especialistas y artistas coinciden: su complejidad y significado cultural aún no se han contado del todo.
🌈 El silencio que lo rodea está marcado por prejuicios y discriminación, pero valiosas memorias están siendo rescatadas por quienes defienden este arte de resistencia y lucha por el derecho a existir.
🎙️ En La Nota, un podcast de SEMlac Cuba, el poeta y ensayista Norge Espinosa nos guía a través de esta tradición centenaria.
👉 ¡Escucha ahora y descubre más sobre su historia y sus protagonistas! 🔗Link al podcast
#Transformismo #Cuba #Podcast #LaNota #ElPositMorado
🌈 El silencio que lo rodea está marcado por prejuicios y discriminación, pero valiosas memorias están siendo rescatadas por quienes defienden este arte de resistencia y lucha por el derecho a existir.
🎙️ En La Nota, un podcast de SEMlac Cuba, el poeta y ensayista Norge Espinosa nos guía a través de esta tradición centenaria.
👉 ¡Escucha ahora y descubre más sobre su historia y sus protagonistas! 🔗Link al podcast
#Transformismo #Cuba #Podcast #LaNota #ElPositMorado
❤1
🎞️ “El arte de amar (nos) y la reapropiación de los cuerpos, una reflexión desde el cine” se titula el comentario escrito por Laura Vichot Borrego para SEMlac Cuba.
🎬Vichot Borrego nos presenta el filme El arte de amar o Sztuka Kochania, de 2017, dirigido por Maria Sadowska, que retrata la vida de la especialista polaca Michalina Wislocka (1921-2005).
‼️“La mayor parte de la película, cuya narrativa trasciende in media res, se mueve entre la Polonia próxima a la invasión fascista en 1939 y la institucionalización de un orden socialista (1945-1989)”, reseña Vichot Borrego en su comentario.
👇🏽Hoy te invitamos a que conozcas un poco más de este filme, poco conocido en Cuba.
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/el-arte-de-amar-nos-y-la-reapropiacion-de-los-cuerpos-una-reflexion-desde-el-cine/
🎬Vichot Borrego nos presenta el filme El arte de amar o Sztuka Kochania, de 2017, dirigido por Maria Sadowska, que retrata la vida de la especialista polaca Michalina Wislocka (1921-2005).
‼️“La mayor parte de la película, cuya narrativa trasciende in media res, se mueve entre la Polonia próxima a la invasión fascista en 1939 y la institucionalización de un orden socialista (1945-1989)”, reseña Vichot Borrego en su comentario.
👇🏽Hoy te invitamos a que conozcas un poco más de este filme, poco conocido en Cuba.
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/el-arte-de-amar-nos-y-la-reapropiacion-de-los-cuerpos-una-reflexion-desde-el-cine/