📢 📝 Denunciar es el primer paso para que las víctimas de maltrato, especialmente de violencia machista, puedan acceder a protección legal y seguridad. En palabras de la jurista Arlín Pérez Duharte, “el silencio es un aliado de quien maltrata”.
🚨 ¿Cómo denunciar la violencia de género en Cuba?
Las víctimas pueden acudir a estaciones de policía y fiscalías, y contar con abogados que las acompañen durante todo el proceso legal. Las leyes vigentes también ofrecen medidas como órdenes de alejamiento y sanciones relacionadas con la responsabilidad parental y la tutela.
🚨 ¿Cómo denunciar la violencia de género en Cuba?
Las víctimas pueden acudir a estaciones de policía y fiscalías, y contar con abogados que las acompañen durante todo el proceso legal. Las leyes vigentes también ofrecen medidas como órdenes de alejamiento y sanciones relacionadas con la responsabilidad parental y la tutela.
💡 A pesar de las trabas que existen para la implementación de estas leyes, como la demora en las respuestas y la falta de credibilidad hacia las víctimas, es crucial seguir avanzando en la formación y sensibilización de los funcionarios encargados. Combatir mitos y estereotipos, y garantizar apoyo psicosocial y alojamiento seguro para las víctimas son pasos esenciales.
⚠️ Las víctimas no están solas.
Existen leyes y recursos disponibles para proteger y apoyar. Es fundamental denunciar estos actos y buscar ayuda, asegura Pérez Duharte, doctora en Ciencias Jurídicas y profesora de la Universidad de La Habana.
✨ Si quieres consultar la entrevista completa, accede aquí
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/denunciar-la-violencia-es-el-primer-paso-para-proteger-a-la-victima/
@NLinCuba
⚠️ Las víctimas no están solas.
Existen leyes y recursos disponibles para proteger y apoyar. Es fundamental denunciar estos actos y buscar ayuda, asegura Pérez Duharte, doctora en Ciencias Jurídicas y profesora de la Universidad de La Habana.
✨ Si quieres consultar la entrevista completa, accede aquí
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/denunciar-la-violencia-es-el-primer-paso-para-proteger-a-la-victima/
@NLinCuba
📢¡Denunciar la violencia machista es clave para frenarla!
📌La denuncia es un paso crucial para romper el ciclo de la violencia, alcanzar la justicia y comenzar el camino de la reparación.
Desde 2016, la Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género (ENIG-2016) alertaba sobre los bajos porcentajes en las denuncias relacionadas con la violencia de género en el país. Según la ENIG, 26,7% de las cubanas encuestadas afirmó haber sido víctima de violencia “en los últimos 12 meses”; 39,6% “en algún otro momento de su vida” y 22,6% “a lo largo de su vida”. Sin embargo, solo 3,7% declaró haber acudido a alguna institución o servicio “buscando ayuda”.
📌Necesitamos servicios accesibles que no revictimicen y #AlzarlaVoz #ContralasViolencias a través de las denuncias.
📌La denuncia es un paso crucial para romper el ciclo de la violencia, alcanzar la justicia y comenzar el camino de la reparación.
Desde 2016, la Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género (ENIG-2016) alertaba sobre los bajos porcentajes en las denuncias relacionadas con la violencia de género en el país. Según la ENIG, 26,7% de las cubanas encuestadas afirmó haber sido víctima de violencia “en los últimos 12 meses”; 39,6% “en algún otro momento de su vida” y 22,6% “a lo largo de su vida”. Sin embargo, solo 3,7% declaró haber acudido a alguna institución o servicio “buscando ayuda”.
📌Necesitamos servicios accesibles que no revictimicen y #AlzarlaVoz #ContralasViolencias a través de las denuncias.
👇🏽Aquí te compartimos algunas razones:
✅Evidencia científica: los estudios demuestran que la denuncia ayuda a las víctimas a recibir apoyo y protección, además de que contribuye a prevenir futuros casos. Cada denuncia es un llamado a la acción que puede salvar vidas.
✅Testigos, ¡tu voz cuenta!: si eres testigo de un acto de violencia de género, tu denuncia puede marcar la diferencia. La ley cubana permite que cualquier persona, sin importar su rol, denuncie situaciones de violencia, lo que fortalece la red de apoyo para las víctimas.
✅Rompe el silencio: la violencia de género prospera en el silencio. Al denunciar, no solo te proteges a ti o a la víctima; también ayudas a crear una sociedad más justa y equitativa.
✅Recuerda: puedes acudir a la policía, a la Fiscalía o a organizaciones especializadas para presentar tu denuncia.
#Denuncia #ViolenciaDeGénero #Cuba #Justicia #SEMlac
@nlincuba
✅Evidencia científica: los estudios demuestran que la denuncia ayuda a las víctimas a recibir apoyo y protección, además de que contribuye a prevenir futuros casos. Cada denuncia es un llamado a la acción que puede salvar vidas.
✅Testigos, ¡tu voz cuenta!: si eres testigo de un acto de violencia de género, tu denuncia puede marcar la diferencia. La ley cubana permite que cualquier persona, sin importar su rol, denuncie situaciones de violencia, lo que fortalece la red de apoyo para las víctimas.
✅Rompe el silencio: la violencia de género prospera en el silencio. Al denunciar, no solo te proteges a ti o a la víctima; también ayudas a crear una sociedad más justa y equitativa.
✅Recuerda: puedes acudir a la policía, a la Fiscalía o a organizaciones especializadas para presentar tu denuncia.
#Denuncia #ViolenciaDeGénero #Cuba #Justicia #SEMlac
@nlincuba
📣Hoy en ¡Alcemos la voz! hablamos sobre el momento en que una persona víctima de violencia decide hablar, pedir ayuda y denunciar. ¿Cómo se llega a ese punto? ¿Qué debe hacer la persona y quienes la rodean? ¿Cuándo y cómo denunciar una agresión machista?
🎙️A lo largo de este podcast, intentaremos dar respuesta a estas interrogantes, con el apoyo de reconocidas especialistas. En ese recorrido sonoro escucharemos, además, fragmentos de varios capítulos de la serie Los gatos, las máscaras, las sombras, dirigida por la realizadora Elena Palacios y que actualmente transmite la televisión cubana.
🧡Desde ya esperamos que esta edición ayude a las personas que viven ahora mismo en situación de violencia machista.
🎧Puedes escucharnos en YouTube, iVOOX o directamente desde nuestra página web
@NLinCuba
🎙️A lo largo de este podcast, intentaremos dar respuesta a estas interrogantes, con el apoyo de reconocidas especialistas. En ese recorrido sonoro escucharemos, además, fragmentos de varios capítulos de la serie Los gatos, las máscaras, las sombras, dirigida por la realizadora Elena Palacios y que actualmente transmite la televisión cubana.
🧡Desde ya esperamos que esta edición ayude a las personas que viven ahora mismo en situación de violencia machista.
🎧Puedes escucharnos en YouTube, iVOOX o directamente desde nuestra página web
@NLinCuba
#Hoy adolescentes y jóvenes compartieron con la reconocida ilustradora Raquel Riba Rossy, autora de Lola Vendetta
❓¿Cómo construir un personaje de ficción, qué recursos gráficos pueden ser útiles para hablar de nuestra realidad, sueños y problemáticas? Estas son algunas de las apuestas del encuentro, que tiene como finalidad crear personajes para un mural colectivo contra las violencias machistas.
❓¿Cómo construir un personaje de ficción, qué recursos gráficos pueden ser útiles para hablar de nuestra realidad, sueños y problemáticas? Estas son algunas de las apuestas del encuentro, que tiene como finalidad crear personajes para un mural colectivo contra las violencias machistas.
💬"Lola Vendetta es mi alter ego; a través de ella hablo sobre la realidad, las mujeres y el feminismo", compartió Riba Rossy con el auditorio.
👉Más allá de las habilidades para el dibujo, la dibujante española ponderó la capacidad de reflexión, las lecturas, el bagaje personal y las experiencias como elementos esenciales para la creación.
👉Más allá de las habilidades para el dibujo, la dibujante española ponderó la capacidad de reflexión, las lecturas, el bagaje personal y las experiencias como elementos esenciales para la creación.
👉Personalidad, misión y aspectos físicos son puntos de partida que utilizan las personas asistentes al taller para crear sus personajes.
👉El espacio creativo forma parte de la jornada de lanzamiento de la campaña Ahí ES, que lideran la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y su Editorial de la Mujer, la asociación italiana COSPE y el Centro Martin Luther King, en alianza con el Grupo Galfisa, del Instituto de Filosofía, y la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC).
📍Ahí ES emerge en el marco del proyecto “No Más: Prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba”, cofinanciado por la Unión Europea en Cuba y es apoyada por el Fondo de Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en La Habana.
👉El espacio creativo forma parte de la jornada de lanzamiento de la campaña Ahí ES, que lideran la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y su Editorial de la Mujer, la asociación italiana COSPE y el Centro Martin Luther King, en alianza con el Grupo Galfisa, del Instituto de Filosofía, y la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC).
📍Ahí ES emerge en el marco del proyecto “No Más: Prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba”, cofinanciado por la Unión Europea en Cuba y es apoyada por el Fondo de Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en La Habana.
📍La presencia de Riba Rossy y su personaje Lola Vendetta en La Habana ha generado expectativas entre quienes siguen a la artista e influencer española. La creadora de Lola Vendetta participará en el lanzamiento oficial de Ahí ES, el próximo viernes 28 de febrero en la Casa del Alba Cultural, a partir de las 3 pm.
📣Puedes conocer más de esta campaña protagonizada por adolescentes en su perfil en Instagram:
🔗https://www.instagram.com/ahies_sinviolencia
📣Puedes conocer más de esta campaña protagonizada por adolescentes en su perfil en Instagram:
🔗https://www.instagram.com/ahies_sinviolencia