Telegram Group Search
💍🇨🇺En Cuba, cada vez se casan menos personas y, aunque se sigue acudiendo al divorcio, no se hace tanto como en décadas anteriores.

📉Detrás de las estadísticas oficiales puede contarse una historia de cambios sociales, económicos y demográficos, además de nuevas formas de vida en pareja.

💡Hoy te compartimos algunos datos y análisis recientes sobre matrimonios y divorcios en el país.

📍En nuestro reporte “Menos matrimonios y divorcios que una década atrás”, podrás encontrar más información, criterios especializados y enlaces a otros textos.👇🏽

🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/menos-matrimonios-y-divorcios-que-una-decada-atras/
Forwarded from La Nota
⁉️¿Cómo se conforma la identidad de un país? ¿Qué revelan nuestros genes sobre la historia y la mezcla que nos define como nación? El nuevo episodio de La Nota, el podcast informativo de SEMlac Cuba, se adentra en esas preguntas a partir de la serie documental Ruta ADN Cuba, una propuesta audiovisual dirigida por Alejandro Gil y conducida por la genetista Beatriz Marcheco Teruel.

🧬Basada en un estudio genético de casi dos mil personas, realizado en la nación caribeña, la investigación revela la diversidad y riqueza de la población cubana y la conecta con historias personales de seis protagonistas: la investigadora Zuleica Romay, la deportista Mireya Luis, el antropólogo Nelson Aboy, el cantautor Silvio Rodríguez, el actor Osvaldo Doimeadiós y el pintor Roberto Diago. Cada testimonio entrelaza ciencia, memoria e identidad para mostrar cómo se cruzan las huellas europeas, africanas, asiáticas y amerindias en nuestro genoma.
Forwarded from La Nota
🎙️ En este episodio conversamos con su director Alejandro Gil y la doctora Beatriz Marcheco. También con algunos de los protagonistas de la serie y escuchamos breves fragmentos de los episodios que dan vida a este proyecto, único en el panorama audiovisual cubano.

🎧Escucha el podcast completo en nuestras redes sociales o en nuestro sitio web y descubre cómo la genética también puede contarnos la historia de Cuba.
🧡#DíaNaranja

😔 La violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes y jóvenes no siempre es física, muchas veces es psicológica y se ha trasladado a los entornos digitales. Se manifiesta mediante el control, los celos y las amenazas. Las muchachas --sobre todo cuando están en relaciones desiguales de poder, ya sea por una diferencia de edad o de otra naturaleza-- están entre las víctimas más frecuentes.

🔹 Los celos obsesivos y el control extremo suelen confundirse con muestras de amor, pero en realidad son señales claras de relaciones tóxicas y violentas.

🔹 La vigilancia constante en redes, exigencia de contraseñas, acoso y difusión no consentida de fotos o mensajes son algunas de las formas que adopta la violencia en el noviazgo, cuando se traslada al entorno digital.
🔹 Estas formas de maltrato dañan la salud mental, provocan ansiedad, baja autoestima y aislamiento social.

🔹 Establecer límites sanos desde el autoconocimiento y la comunicación es clave para protegerse.

🔹 Familias, escuelas y comunidades deben apoyar y educar en relaciones basadas en el respeto, la confianza y el afecto.

Escuchar, acompañar y buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia. 🤝

Si quieres saber más, puedes acceder a las valoraciones de la psicóloga Isachy Peña Pino, profesora de la Universidad de La Habana, accediendo al siguiente enlace.

@NLinCuba
🛑 Violencia de género en el noviazgo adolescente: ¿la sabemos identificar?
El amor en la adolescencia puede estar marcado por el control, los celos y el maltrato emocional. La violencia en el noviazgo no es un hecho aislado, forma parte de la trama machista y patriarcal que se actualiza una y otra vez.

💡 ¿Qué señales indican que una adolescente es víctima de violencia en el noviazgo?

• Cambios bruscos en el estado de ánimo o aislamiento.
• Justificaciones constantes del comportamiento de la pareja.
• Abandono de proyectos propios.
• Codependencia emocional.
• Miedo a terminar la relación.
❤️ ¿Por qué cuesta tanto identificar esta forma de maltrato? El mito del amor romántico mandata que el sufrimiento es parte esencial del amor, que los celos son prueba de interés, y que “el amor todo lo perdona”. Estos mitos han pasado de una generación a otra a través de la literatura, la cultura popular, las telenovelas y más recientemente las redes sociales.

👀 ¿Cómo acompañar a una adolescente que se encuentra en un noviazgo violento?:

🗣️ Escucha sin juzgar.
👉 No minimices ni justifiques el maltrato.
🧠 Cuestiona y desmonta los estereotipos que perpetúan el control y el sufrimiento en nombre del amor.
🛟 Ofrece apoyo emocional y comparte información sobre espacios de ayuda especializada.

📣 Educar en el amor libre de violencia, multiplicar las voces y sumarnos a la conversación sobre amor romántico y violencia machista son pasos urgentes.
💡Hoy te compartimos textos publicados en nuestra web y enlaces a las redes de Ahí ES, una campaña que, precisamente, le habla a las adolescencias sobre violencias machistas.

Violencia: Imaginarios juveniles entre continuidad y resistencias
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/ck83-noticias/violencia-imaginarios-juveniles-entre-continuidad-y-resistencias/
es
Noviazgos tóxicos: violencia detrás de un mito
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/ck85-debates/noviazgos-toxicos-violencia-detras-de-un-mito/
Ahí ES, una campaña con pulso adolescente para frenar las violencias
🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/ahi-es-una-campana-con-pulso-adolescente-para-frenar-las-violencias/
📣Alcemos la voz: Tu noviazgo, ¿saludable o tóxico?⁉️ (Podcast)

❤️El noviazgo suele imaginarse como la etapa más romántica de la vida: flores, poemas, promesas de amor eterno. Pero detrás de esa imagen idealizada muchas veces se esconden conductas de control, celos y prohibiciones que, aunque parecen inofensivas o incluso se justifican como pruebas de cariño, son en realidad señales tempranas de violencia.

🎙️En esta nueva edición de Alcemos La Voz hablamos de cómo esas primeras manifestaciones, tan comunes en las relaciones juveniles, pueden marcar la vida de adolescentes y jóvenes, y de por qué es vital reconocerlas y detenerlas a tiempo.

🎧Puedes escucharnos en YouTube, iVOOX o directamente desde nuestra página web.

@NLinCuba
💡Emprender, para muchas mujeres, significa aprender a lidiar con la incertidumbre, sostener múltiples roles, aprovechar las oportunidades y, sobre todo, confiar en otras.

📍Esas fueron algunas de las certezas compartidas en la más reciente edición de Ellas hablan, espacio de intercambio y alianzas impulsado desde 2022 por la revista Negolution, en colaboración con la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Fábrica de Arte Cubano (FAC).

‼️El encuentro tuvo como protagonista a Daybell Pañellas Álvarez, psicóloga, profesora investigadora e integrante de la Red de Emprendimiento de la Universidad de La Habana, presente como anfitriona prácticamente desde el surgimiento de este espacio.

🤝La acompañó Marta Deus, cofundadora de Negolution e impulsora de la iniciativa, quien recordó que el proyecto nació tras constatar que solo alrededor del 25 por ciento de las empresas en Cuba eran dirigidas por mujeres.
En el espacio Ellas hablan se han puesto sobre la mesa temas como la carga mental y los desafíos de conciliar la vida laboral y personal, la presión social por el éxito y la necesidad de crear ambientes seguros y solidarios, entre otros.

👉🏾Encuentra más información sobre este espacio en nuestra web.

🔗https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/economia/ellas-hablan-sobre-el-valor-de-emprender-juntas/
2025/08/29 04:00:46
Back to Top
HTML Embed Code: