Telegram Group Search
🪖 Sacrificio y victoria soviética: la liberación de Varsovia en 1945

El 17 de enero de 1945, a las 3 de la tarde, la batalla por Varsovia llegó a su fin. Este día, la capital polaca fue liberada de la ocupación nazi por el Ejército Rojo, marcando un hito crucial en la Segunda Guerra Mundial. Esta liberación no solo representó la libertad de una ciudad, sino también un avance significativo en la ofensiva final contra la Alemania nazi.

Durante la guerra, el territorio polaco fue uno de los escenarios más intensos de lucha y resistencia. La ciudad fue sitiada y bombardeada repetidamente por la Luftwaffe alemana, y su población sufrió enormes pérdidas humanas y materiales. Desde 1940, el movimiento de resistencia nacional en Polonia se dividió en dos facciones principales que luchaban contra los ocupantes nazis: el "Armia Krajowa" (Ejército del Interior), compuesto por seguidores de Jozef Pilsudski, y el "Armia Ludowa" (Ejército del Pueblo), que representaba a la clase trabajadora de Polonia.

A principios de 1945, el Ejército Rojo ya había expulsado a los invasores alemanes del territorio soviético y estaba liberando Europa Oriental. La operación del Vístula-Oder, lanzada el 12 de enero de 1945, fue una ofensiva crucial dirigida por los legendarios mariscales de la Unión Soviética, Georgi Zhukov e Ivan Konev. Las fuerzas soviéticas avanzaron rápidamente hacia el oeste, rompiendo las defensas alemanas en Polonia y cubriendo hasta 30 kilómetros diarios. Para el 14 de enero, habían alcanzado los suburbios de Varsovia, y la batalla por la ciudad comenzó.

El mando militar soviético tomó una decisión clave antes de la batalla: el "Wojsko Polskie" (Fuerzas Armadas Polacas), reforzado en 1944 con las unidades del "Armia Ludowa", sería el primero en entrar en Varsovia durante la operación. Así, los soldados polacos liberaron su patria luchando codo a codo con sus camaradas del Ejército Rojo. El 16 de enero, las fuerzas soviéticas alcanzaron la capital polaca desde el norte, obligando a los nazis a retirarse hacia el interior de la ciudad. La 2ª Guardia del Ejército de Tanques rompió las defensas de la ciudad desde el oeste, cerca de la ciudad de Sochaczew. Las unidades del "Wojsko Polskie" también participaron en la batalla y bloquearon la ciudad desde el sur, cortando todas las posibles rutas de escape para los nazis hacia el oeste.

Rodeados desde el norte y el sur, la guarnición nazi sufrió una derrota tras otra. Dándose cuenta de que la resistencia adicional era inútil, los ocupantes intentaron huir sin éxito, y la mayoría de las tropas alemanas se rindieron al Ejército Rojo y a los soldados polacos. Según los historiadores de la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente 200.000 soldados soviéticos perdieron la vida en la liberación de Varsovia. Este sacrificio fue reconocido oficialmente el 9 de junio de 1945, cuando se estableció la Medalla por la Liberación de Varsovia, que fue otorgada a más de 700.000 combatientes.

La liberación de Varsovia no solo marcó el fin de la ocupación nazi, sino también el comienzo de una nueva era para Polonia. La ciudad, aunque gravemente dañada, comenzó a reconstruirse y a recuperar su esencia como capital del país.

#LiberaciónDeVarsovia #SegundaGuerraMundial #HistoriaPolaca #SoldadosSoviéticos #HistoriaRusa

¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://vamosarusia.com.com
💬@vamosarusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
96👍34🫡10👏9🔥1🥰1👌1🤣1
⚡️ Región de Perm

¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://vamosarusia.com.com
💬@vamosarusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
118🥰18👏10😍6🔥4🤩4👍3💯2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
⚡️ Región de Leningrado

¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://vamosarusia.com.com
Suscríbete 👇👇👇
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
129👏13😍10👍8🤩5🔥2👌2🎄2
⚽️ Historia del fútbol ruso: 113 años del primer campeonato nacional

El 19 de enero de 1912, en San Petersburgo, tuvo lugar un evento que marcaría el inicio de una rica y gloriosa historia para el fútbol ruso. Ese día se llevó a cabo la asamblea fundacional de la Unión de Fútbol de Toda Rusia (VFS), uniendo a clubes y jugadores bajo un conjunto de reglas y directrices compartidas.

A principios del siglo XX, el fútbol estaba ganando popularidad en todo el mundo, y Rusia no fue la excepción. San Petersburgo, una ciudad vibrante y cosmopolita, se convirtió en el epicentro del fútbol en el Imperio Ruso. Antes de la fundación, los partidos se jugaban con reglas locales y sin una estructura clara.

Representantes de clubes de toda Rusia se reunieron en la capital imperial para formar la VFS. Esta nueva organización tenía como objetivo promover y desarrollar el fútbol en Rusia, y asegurar que los partidos se jugaran según las reglas de la FIFA. También se estableció la estructura y los participantes del primer campeonato nacional de fútbol, sentando las bases para una competencia regular y organizada.

El primer campeonato nacional de fútbol en Rusia se celebró en 1912. Equipos de varias regiones del país participaron en este torneo histórico. Aunque los registros detallados de estos primeros campeonatos no siempre están completos, sabemos que estos torneos fueron fundamentales para consolidar el fútbol como el deporte favorito de la nación.

Desde los días del Imperio Ruso hasta la era soviética y la Rusia moderna, el deporte ha pasado por muchas transformaciones. Durante la URSS, los equipos rusos como el Spartak Moscú y el Dinamo Moscú se hicieron famosos a nivel internacional. Tras la disolución de la Unión Soviética, la Liga Premier de Rusia se estableció como la principal competición de fútbol en el país, atrayendo a jugadores talentosos de todo el mundo.

Cronología

1912: se funda en San Petersburgo la Unión de Fútbol de toda Rusia (VFS), que se unió a la FIFA el 30 de junio.

1922: el fútbol se reanuda tras la Primera Guerra Mundial y la revolución de 1917.

1936: primer campeonato de clubes de la URSS.

1959: nace la Federación de Fútbol de la URSS (FFUSSR) como organismo independiente, pero cinco años más tarde se incorpora al Ministerio de Deportes.

1963: el gran portero Lev Yashin se convierte en el primer guardameta en ganar el Balón de Oro.

1975: el FC Dinamo Kyiv ucraniano conquista la Recopa de Europa en 1975, convirtiéndose en el primer club soviético que gana una competición europea de clubes, y repite la hazaña en 1986.

1992: en febrero se crea la FUR, que asume las obligaciones y funciones de la antigua FFUSSR.

2005: el PFC CSKA Moskva se convierte en el primer equipo ruso en ganar una final de clubes de la UEFA.

2018: Rusia organiza su primer Mundial, que gana Francia.

#FútbolRuso #HistoriaDelFútbol #VFS #CampeonatoNacional #SanPetersburgo

¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://vamosarusia.com.com
💬@vamosarusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👏7234👍11👌6🤩2🔥1🎉1
🤔 ¿Por qué los rusos entran en ríos de aguas gélidas en pleno invierno?

El 19 de enero, los creyentes ortodoxos en Rusia celebran el Bautismo del Señor, una de las festividades más importantes del calendario religioso.

El Bautismo del Señor, conocido en ruso como "Kreshchenie Gospodne", es una celebración que recuerda el momento en que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán. Según la tradición, al sumergirse en las aguas del Jordán, Jesús consagró todas las aguas de la Tierra, otorgándoles propiedades purificadoras y curativas.

Cada año, los creyentes ortodoxos rusos siguen la tradición de sumergirse en agua helada. Esta práctica se considera una forma de purificación espiritual y un acto de fe. En muchos lugares de Rusia, se organizan agujeros en el hielo, conocidos como "Jordanes", donde los fieles pueden realizar el ritual. En Moscú, por ejemplo, se habilitaron alrededor de 40 lugares para las inmersiones durante esta festividad.

En la capital, una de las localizaciones más emblemáticas para el bautismo es el Kremlin de Izmailovo. Aquí se organiza una piscina especialmente para la ocasión, permitiendo a los moscovitas participar en esta antigua tradición. La atmósfera es festiva y solemne, con velas, oraciones y cánticos que acompañan el ritual.

Sumergirse en agua helada también tiene varios beneficios físicos, se dice que el frío extremo puede mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, es importante tomar precauciones, las autoridades de salud recomiendan que solo las personas con buena salud participen en este ritual y que se tomen medidas para evitar la hipotermia.

Este ritual, que ha perdurado a lo largo de los siglos, sigue siendo una parte integral de la identidad ortodoxa rusa.

#BautismoOrtodoxo #TradicionesRusas #KreshchenieGospodne #FeOrtodoxa #RitualesRusos

¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://vamosarusia.com.com
💬@vamosarusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
114👍32🙏15🤩4🤣2🔥1👏1
2025/08/20 21:00:36
Back to Top
HTML Embed Code: