🆕💡 Mitsubishi lanza la primera bomba de calor integrada y cargador para vehículos eléctricos del mundo.
✅ Bomba de calor + cargador para coche eléctrico
✅ Todo en un solo dispositivo
✅ Menos infraestructura, menos costes
✅ Compatible con red inteligente futura
Mitsubishi Electric y la empresa irlandesa Evhacs han lanzado el primer sistema integrado del mundo que combina bomba de calor, aire acondicionado y cargador para vehículos eléctricos. Una solución pensada para hogares, edificios y flotas que buscan reducir emisiones y ahorrar en sus facturas energéticas.
El sistema aprovecha la tecnología de las bombas de calor Ecodan, Mr. Slim y M Series de Mitsubishi, combinadas con el cargador EV de Evhacs, sin perder eficiencia ni rendimiento.
Con esta integración:
🔌 Se reducen los costes totales del sistema
🔧 Se simplifica la instalación y el mantenimiento
El cargador admite corriente alterna (AC) y está disponible en dos versiones:
* 7,4 kW (monofásico)
* 22 kW (trifásico)
✅ Bomba de calor + cargador para coche eléctrico
✅ Todo en un solo dispositivo
✅ Menos infraestructura, menos costes
✅ Compatible con red inteligente futura
Mitsubishi Electric y la empresa irlandesa Evhacs han lanzado el primer sistema integrado del mundo que combina bomba de calor, aire acondicionado y cargador para vehículos eléctricos. Una solución pensada para hogares, edificios y flotas que buscan reducir emisiones y ahorrar en sus facturas energéticas.
El sistema aprovecha la tecnología de las bombas de calor Ecodan, Mr. Slim y M Series de Mitsubishi, combinadas con el cargador EV de Evhacs, sin perder eficiencia ni rendimiento.
Con esta integración:
🔌 Se reducen los costes totales del sistema
🔧 Se simplifica la instalación y el mantenimiento
El cargador admite corriente alterna (AC) y está disponible en dos versiones:
* 7,4 kW (monofásico)
* 22 kW (trifásico)
👍3
Startup californiana convierte el estiércol de vaca en combustible para aviones con un reactor 100 veces más barato que los sistemas tradicionales.
https://ecoinventos.com/startup-californiana-convierte-el-estiercol-de-vaca-en-combustible-para-aviones-con-un-reactor-100-veces-mas-barato-que-los-sistemas-tradicionales/
https://ecoinventos.com/startup-californiana-convierte-el-estiercol-de-vaca-en-combustible-para-aviones-con-un-reactor-100-veces-mas-barato-que-los-sistemas-tradicionales/
EcoInventos
Startup californiana convierte el estiércol de vaca en combustible para aviones con un reactor 100 veces más barato que los sistemas…
Circularity Fuels ha desarrollado el Ouro Reactor, un dispositivo compacto y eléctrico que convierte el biogás de desechos de granjas lecheras en syngas, un
👍1
El primer buque autónomo propulsado por hidrógeno del mundo completa una prueba de mar de 24 horas con cero emisiones.
https://ecoinventos.com/el-primer-buque-autonomo-propulsado-por-hidrogeno-del-mundo-completa-una-prueba-de-mar-de-24-horas-con-cero-emisiones/
https://ecoinventos.com/el-primer-buque-autonomo-propulsado-por-hidrogeno-del-mundo-completa-una-prueba-de-mar-de-24-horas-con-cero-emisiones/
EcoInventos
El primer buque autónomo propulsado por hidrógeno del mundo completa una prueba de mar de 24 horas con cero emisiones
PIONEER es el primer buque autónomo propulsado por hidrógeno en recibir certificación oficial bajo el código de embarcaciones del Reino Unido.
👏1
Startup británica reduce hasta un 30% el coste del hidrógeno verde con electrodos nanoporosos 5 veces más eficientes.
https://ecoinventos.com/startup-britanica-reduce-hasta-un-30-el-coste-del-hidrogeno-verde-con-electrodos-nanoporosos-5-veces-mas-eficientes/
https://ecoinventos.com/startup-britanica-reduce-hasta-un-30-el-coste-del-hidrogeno-verde-con-electrodos-nanoporosos-5-veces-mas-eficientes/
EcoInventos
Startup británica reduce hasta un 30% el coste del hidrógeno verde con electrodos nanoporosos 5 veces más eficientes
M-Spin, una startup británica derivada del Imperial College London, ha desarrollado una malla metálica de nanofibras que mejora significativamente la producción de hidrógeno verde. Esta malla tiene hasta 1.000 veces más superficie que las espumas metálicas…
👍1
Estudiante de ingeniería canadiense modificó una Harley-Davidson con un motor de tractor para que funcionara con biodiésel hecho de aceite de cocina usado.
https://ecoinventos.com/estudiante-de-ingenieria-canadiense-modifico-una-harley-davidson-con-un-motor-de-tractor-para-que-funcionara-con-biodiesel-hecho-de-aceite-de-cocina-usado/
https://ecoinventos.com/estudiante-de-ingenieria-canadiense-modifico-una-harley-davidson-con-un-motor-de-tractor-para-que-funcionara-con-biodiesel-hecho-de-aceite-de-cocina-usado/
EcoInventos
Estudiante de ingeniería canadiense modificó una Harley-Davidson con un motor de tractor para que funcionara con biodiésel hecho…
Alex Jennison, estudiante de ingeniería de la Universidad de Columbia Británica, modificó una Harley-Davidson Heritage Softail de 1999 para que funcione con
👍1
📌 Los paneles fabricados en China impulsan el hito de importación solar de 15 GW en África.
🌍 África importó 15.032 MW en paneles solares (↑60%)
🚀 20 países con récords, 25 superaron los 100 MW
🇳🇬 Nigeria supera a Egipto, 🇩🇿 Argelia se dispara
⚡️ Potencial: cubrir hasta 61% de la electricidad en países como Sierra Leona
💸 Solar vs diésel: inversión recuperable en solo 6 meses
África acelera su revolución solar con paneles chinos
África está viviendo un momento histórico en su transición energética. En solo un año, hasta junio de 2025, las importaciones de paneles solares aumentaron un 60%, alcanzando un récord de 15.032 megavatios. Este salto podría transformar los sistemas eléctricos de decenas de países.
Por primera vez, 20 países africanos establecieron nuevos récords de importación. Nigeria superó a Egipto con 1.721 MW, mientras que Argelia escaló al tercer puesto con 1.199 MW. También hubo crecimientos espectaculares: Argelia multiplicó por 33 sus compras, Zambia por 8, Botsuana por 7 y Sudán por 6.
El impacto potencial es enorme. Solo con los paneles importados en el último año:
- 🇸🇱 Sierra Leona cubriría el 61% de su generación eléctrica de 2023
- 🇹🇩 Chad alcanzaría el 49%
- Otros países como Liberia, Somalia o Eritrea mejorarían más del 10%
A nivel económico, el argumento es contundente. En Nigeria, cambiar el diésel por solar permite recuperar la inversión en apenas medio año. En otros países, incluso más rápido. A pesar de ello, la falta de seguimiento en las instalaciones preocupa a expertos que piden mejor monitoreo para que esta transición sea más equitativa e inclusiva.
Este auge solar, liderado por la industria china, puede marcar un antes y un después. Como dijo Dave Jones, de Ember: “Es un momento clave para garantizar que la fuente de electricidad más barata del mundo transforme realmente el continente africano.” ☀️
🌍 África importó 15.032 MW en paneles solares (↑60%)
🚀 20 países con récords, 25 superaron los 100 MW
🇳🇬 Nigeria supera a Egipto, 🇩🇿 Argelia se dispara
⚡️ Potencial: cubrir hasta 61% de la electricidad en países como Sierra Leona
💸 Solar vs diésel: inversión recuperable en solo 6 meses
África acelera su revolución solar con paneles chinos
África está viviendo un momento histórico en su transición energética. En solo un año, hasta junio de 2025, las importaciones de paneles solares aumentaron un 60%, alcanzando un récord de 15.032 megavatios. Este salto podría transformar los sistemas eléctricos de decenas de países.
Por primera vez, 20 países africanos establecieron nuevos récords de importación. Nigeria superó a Egipto con 1.721 MW, mientras que Argelia escaló al tercer puesto con 1.199 MW. También hubo crecimientos espectaculares: Argelia multiplicó por 33 sus compras, Zambia por 8, Botsuana por 7 y Sudán por 6.
El impacto potencial es enorme. Solo con los paneles importados en el último año:
- 🇸🇱 Sierra Leona cubriría el 61% de su generación eléctrica de 2023
- 🇹🇩 Chad alcanzaría el 49%
- Otros países como Liberia, Somalia o Eritrea mejorarían más del 10%
A nivel económico, el argumento es contundente. En Nigeria, cambiar el diésel por solar permite recuperar la inversión en apenas medio año. En otros países, incluso más rápido. A pesar de ello, la falta de seguimiento en las instalaciones preocupa a expertos que piden mejor monitoreo para que esta transición sea más equitativa e inclusiva.
Este auge solar, liderado por la industria china, puede marcar un antes y un después. Como dijo Dave Jones, de Ember: “Es un momento clave para garantizar que la fuente de electricidad más barata del mundo transforme realmente el continente africano.” ☀️
👏2
Investigadores coreanos descubren óxido eficiente que produce hidrógeno limpio solo con calor solar, sin emisiones de carbono.
https://ecoinventos.com/investigadores-coreanos-descubren-oxido-eficiente-que-produce-hidrogeno-limpio-solo-con-calor-solar-sin-emisiones-de-carbono/
https://ecoinventos.com/investigadores-coreanos-descubren-oxido-eficiente-que-produce-hidrogeno-limpio-solo-con-calor-solar-sin-emisiones-de-carbono/
EcoInventos
Investigadores coreanos descubren óxido eficiente que produce hidrógeno limpio solo con calor solar, sin emisiones de carbono
Investigadores de POSTECH y la Universidad Nacional de Seúl han descubierto un óxido novedoso llamado (MgMnCo)₀.₆₅Fe₀.₃₅Oᵧ, capaz de generar grandes cantidades de hidrógeno usando solo calor, sin emitir carbono.
👍1
Longi lanza panel solar ultraligero Hi-MO X10 Light, diseñado para techos industriales y comerciales, un 42 % más ligero, reduciendo un 33 % el coste de instalación.
https://ecoinventos.com/longi-hi-mo-x10-light/
https://ecoinventos.com/longi-hi-mo-x10-light/
EcoInventos
Longi lanza panel solar ultraligero Hi-MO X10 Light, diseñado para techos industriales y comerciales, un 42 % más ligero, reduciendo…
Longi presenta panel solar ultraligero con 24.8 % de eficiencia, diseñado para mil millones de metros cuadrados de techos industriales, reduce 34 toneladas de carga por techo.
👍1
Récord de desperdicio de electricidad eólica y solar en Francia.
https://ecoinventos.com/record-de-desperdicio-de-electricidad-eolica-y-solar-en-francia/
https://ecoinventos.com/record-de-desperdicio-de-electricidad-eolica-y-solar-en-francia/
EcoInventos
Récord de desperdicio de electricidad eólica y solar en Francia
La producción renovable no siempre coincide con los momentos de mayor consumo. Esto ha provocado que 10% de la electricidad solar producida entre abril y junio se haya desperdiciado
👎1
Australia pone en marcha su primera batería de 2 GWh para absorber el excedente solar en los tejados a gran escala y estabilizar la red en horas pico.
https://ecoinventos.com/australia-pone-en-marcha-primera-bateria-de-2-gwh-para-absorber-el-excedente-solar-en-los-tejados-a-gran-escala-y-estabilizar-la-red-en-horas-pico/
https://ecoinventos.com/australia-pone-en-marcha-primera-bateria-de-2-gwh-para-absorber-el-excedente-solar-en-los-tejados-a-gran-escala-y-estabilizar-la-red-en-horas-pico/
EcoInventos
Australia pone en marcha su primera batería de 2 GWh para absorber el excedente solar en los tejados a gran escala y estabilizar…
Collie Battery, propiedad de Neoen Australia (ahora bajo Brookfield), es la primera batería del país con más de 2 GWh de capacidad. Tiene una potencia de 560 MW y una capacidad de 2,240 MWh, dividida en dos fases. La segunda fase acaba de finalizar su proceso…
👍1
🔋 La batería súper "amortiguadora" vuelve a batir récords mientras se carga y descarga a niveles nunca vistos⚡️
🇦🇺 850 MW / 1.680 MWh de capacidad
🏭 Construida sobre una antigua central de carbón
⚡️ Récords de carga y descarga: 708 MW en segundos
🛡 Funciona como "amortiguador eléctrico" para proteger la red
🌬 Complementa parques solares, eólicos e hidroeléctricas
Durante sus pruebas, alcanzó cifras nunca vistas: inyectó 708 MW a la red y luego se recargó a la misma velocidad, en cuestión de minutos. Esto la convierte en una de las mayores cargas del sistema eléctrico.
Su flexibilidad es clave para un futuro impulsado por energías renovables intermitentes como la solar y eólica. Puede absorber picos, compensar cortes y estabilizar la red en tiempo real. Gracias a esto, las líneas de transmisión pueden operar a mayor capacidad, con respaldo adicional de energía solar, eólica y bombeo hidráulico.
🇦🇺 850 MW / 1.680 MWh de capacidad
🏭 Construida sobre una antigua central de carbón
⚡️ Récords de carga y descarga: 708 MW en segundos
🛡 Funciona como "amortiguador eléctrico" para proteger la red
🌬 Complementa parques solares, eólicos e hidroeléctricas
Durante sus pruebas, alcanzó cifras nunca vistas: inyectó 708 MW a la red y luego se recargó a la misma velocidad, en cuestión de minutos. Esto la convierte en una de las mayores cargas del sistema eléctrico.
Su flexibilidad es clave para un futuro impulsado por energías renovables intermitentes como la solar y eólica. Puede absorber picos, compensar cortes y estabilizar la red en tiempo real. Gracias a esto, las líneas de transmisión pueden operar a mayor capacidad, con respaldo adicional de energía solar, eólica y bombeo hidráulico.
👎1
💧 Peruano transforma el viento en agua y es reconocido por la ONU 🌍
🔹 Max Hidalgo, joven peruano, nombrado Campeón de la Tierra 2020
🔹 Su invento convierte la humedad en agua potable
🔹 Hasta 300 litros diarios sin electricidad ni baterías
🔹 Diseñado con materiales reciclables ♻️
🔹 Solución accesible para comunidades sin agua
🔹 Premio otorgado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente
Más información: https://ecoinventos.com/biologo-peruano-inventa-maquina-capaz-de-extraer-agua-del-aire-para-cultivar-en-tierras-aridas/
🔹 Max Hidalgo, joven peruano, nombrado Campeón de la Tierra 2020
🔹 Su invento convierte la humedad en agua potable
🔹 Hasta 300 litros diarios sin electricidad ni baterías
🔹 Diseñado con materiales reciclables ♻️
🔹 Solución accesible para comunidades sin agua
🔹 Premio otorgado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente
Más información: https://ecoinventos.com/biologo-peruano-inventa-maquina-capaz-de-extraer-agua-del-aire-para-cultivar-en-tierras-aridas/
👏1
Japón inaugura la primera planta osmótica de Asia, la segunda del mundo: genera electricidad a partir de agua salada, convierte la diferencia de salinidad en energía limpia para 220 hogares sin emisiones.
https://ecoinventos.com/japon-inaugura-la-primera-planta-osmotica-de-asia-la-segunda-del-mundo-genera-electricidad-a-partir-de-agua-salada/
https://ecoinventos.com/japon-inaugura-la-primera-planta-osmotica-de-asia-la-segunda-del-mundo-genera-electricidad-a-partir-de-agua-salada/
EcoInventos
Japón inaugura la primera planta osmótica de Asia, la segunda del mundo: genera electricidad a partir de agua salada, convierte…
Se basa en la energía osmótica o energía por gradiente de salinidad, que aprovecha la diferencia de concentración de sal entre el agua de mar y el agua dulce.
🌥 ¿Sabías que una sombra puede reducir hasta 90% la eficiencia de tus paneles solares? 🌥
Muchos subestiman el impacto de las sombras en sistemas fotovoltaicos. ¡Pero incluso una pequeña puede arruinar tu inversión! Aquí te contamos cómo evitarlo:
✅ Una sola célula sombreada puede reducir la producción total hasta un 75%.
✅ Las conexiones en paralelo son más sensibles: ¡pierden hasta un 90%!
✅ Elige paneles TwinPeak: mejor diseño, menos pérdida en condiciones de sombra.
✅ Planea bien la instalación considerando sombras actuales y futuras.
✅ Evalúa ubicación, orientación y separaciones entre paneles.
💡 Con una buena planificación y tecnología adecuada, puedes mantener tu producción solar al máximo.
Descubre todos los detalles: https://ecoinventos.com/como-evitar-impacto-sombras-paneles-solares/
Muchos subestiman el impacto de las sombras en sistemas fotovoltaicos. ¡Pero incluso una pequeña puede arruinar tu inversión! Aquí te contamos cómo evitarlo:
✅ Una sola célula sombreada puede reducir la producción total hasta un 75%.
✅ Las conexiones en paralelo son más sensibles: ¡pierden hasta un 90%!
✅ Elige paneles TwinPeak: mejor diseño, menos pérdida en condiciones de sombra.
✅ Planea bien la instalación considerando sombras actuales y futuras.
✅ Evalúa ubicación, orientación y separaciones entre paneles.
💡 Con una buena planificación y tecnología adecuada, puedes mantener tu producción solar al máximo.
Descubre todos los detalles: https://ecoinventos.com/como-evitar-impacto-sombras-paneles-solares/
EcoInventos
¿Cómo evitar el impacto negativo de las sombras en los paneles solares?
La existencia de sombras, aunque sólo sea en parte de una placa fotovoltaica, hace que la producción disminuya drásticamente.
☀️🔍 ¿Te imaginas un techo que genere energía *y* luz natural? ¡Conoce las tejas solares de vidrio! 🏠⚡️
Una innovación que está revolucionando la energía solar:
✅ Generan electricidad como un panel solar convencional.
✅ Permiten el paso de la luz natural al interior del edificio.
✅ Son ideales para fachadas, pérgolas, invernaderos o cubiertas.
✅ Estéticamente integradas: ¡olvídate del look industrial!
✅ Fabricadas en vidrio templado, resistentes y duraderas.
Estas tejas no solo apuestan por la eficiencia energética, sino también por el diseño y la sostenibilidad.
💡 El futuro es transparente… ¡y solar!
Descubre cómo funcionan y sus ventajas aquí: https://ecoinventos.com/tejas-solares-de-vidrio/
Una innovación que está revolucionando la energía solar:
✅ Generan electricidad como un panel solar convencional.
✅ Permiten el paso de la luz natural al interior del edificio.
✅ Son ideales para fachadas, pérgolas, invernaderos o cubiertas.
✅ Estéticamente integradas: ¡olvídate del look industrial!
✅ Fabricadas en vidrio templado, resistentes y duraderas.
Estas tejas no solo apuestan por la eficiencia energética, sino también por el diseño y la sostenibilidad.
💡 El futuro es transparente… ¡y solar!
Descubre cómo funcionan y sus ventajas aquí: https://ecoinventos.com/tejas-solares-de-vidrio/
EcoInventos
Tejas solares de vidrio. Generar energía solar térmica
Sistema SolTech Energy, genera energía limpia con tejas solares de vidrio. Una innovación sueca con la que se puede reducir los costos en calefacción.
Startup austriaca fabrica el primer rail para trenes del mundo fabricado con hidrógeno verde, sin emisiones.
https://ecoinventos.com/startup-austriaca-fabrica-el-primer-rail-para-trenes-del-mundo-fabricado-con-hidrogeno-verde-sin-emisiones/
https://ecoinventos.com/startup-austriaca-fabrica-el-primer-rail-para-trenes-del-mundo-fabricado-con-hidrogeno-verde-sin-emisiones/
EcoInventos
Startup austriaca fabrica el primer rail para trenes del mundo fabricado con hidrógeno verde, sin emisiones
voestalpine presentó en Austria el primer riel fabricado con hidrógeno verde, sin emisiones directas de carbono, usa hidrógeno puro para reducir el mineral de hierro, generando solo hierro esponja y vapor de agua.
Calderas de biomasa: una alternativa sostenible que reduce emisiones y costes.
https://ecoinventos.com/ventajas-calderas-de-biomasa/
https://ecoinventos.com/ventajas-calderas-de-biomasa/
EcoInventos
Calderas de biomasa: una alternativa sostenible que reduce emisiones y costes
La biomasa es una excelente fuente de energía térmica capaz de eliminar, o al menos reducir, nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Añadir paneles solares fotovoltaicos a un sistema existente: lo que tienes que saber.
https://ecoinventos.com/anadir-paneles-solares-fotovoltaicos-a-un-sistema-existente/
https://ecoinventos.com/anadir-paneles-solares-fotovoltaicos-a-un-sistema-existente/
EcoInventos
Añadir paneles solares fotovoltaicos a un sistema existente: lo que tienes que saber
Si ya tienes un sistema solar, y con el tiempo has aumentado tu consumo de electricidad, tienes siempre la posibilidad de ampliarlo.
✅ Empresa irlandesa GKinetic desarrolla turbina flotante que genera electricidad en ríos con solo 50 cm de profundidad.
🔋 Turbina hidrocinética flotante.
🌊 Funciona en ríos, canales y estuarios.
⚙️ Genera electricidad con corrientes de agua natural.
🌙 Ideal como complemento solar: produce de noche e invierno.
📏 Requiere solo 50 cm de profundidad y 3 m de ancho.
🚤 Fácil de instalar y reubicar.
🌊 Energía limpia desde el agua en movimiento
La turbina hidrocinética flotante GKinetic genera electricidad en ríos, canales y estuarios, incluso con solo 50 cm de profundidad y 3 m de ancho. Produce energía constante día y noche, siendo el complemento ideal de la solar. Su instalación es rápida, se alinea sola con la corriente y puede desplegarse en múltiples unidades.
🔋 Turbina hidrocinética flotante.
🌊 Funciona en ríos, canales y estuarios.
⚙️ Genera electricidad con corrientes de agua natural.
🌙 Ideal como complemento solar: produce de noche e invierno.
📏 Requiere solo 50 cm de profundidad y 3 m de ancho.
🚤 Fácil de instalar y reubicar.
🌊 Energía limpia desde el agua en movimiento
La turbina hidrocinética flotante GKinetic genera electricidad en ríos, canales y estuarios, incluso con solo 50 cm de profundidad y 3 m de ancho. Produce energía constante día y noche, siendo el complemento ideal de la solar. Su instalación es rápida, se alinea sola con la corriente y puede desplegarse en múltiples unidades.
📌 Dos ingenieros mecánicos brasileños crean una planta micro hidroeléctrica autónoma capaz de abastecer 5 casas
⚙️ Microcentral hidroeléctrica portátil
🏠 Abastece hasta 5 casas
💧 Requiere caída de agua ≥ 15 m
⚡️ Produce 720 kWh/mes
💸 Ahorro: hasta 132 \$ mensuales
✅ Aprobada por Copel y Aneel
Microcentral hidroeléctrica para hogares: energía limpia desde un arroyo.
Dos ingenieros brasileños crearon una microcentral hidroeléctrica capaz de abastecer entre 3 y 5 viviendas. El sistema, del tamaño de un minibar, no requiere represas y se instala en cursos de agua con una caída mínima de 15 m.
Cada unidad de 1.000 W genera hasta 720 kWh/mes, lo que permite un ahorro de hasta 132 \$ al mes. También puede inyectar el excedente a la red eléctrica gracias a la normativa brasileña que apoya la generación distribuida.
El prototipo, aprobado por Copel y Aneel, cuesta unos 5.200 \$ y será comercializado por su startup Metha. Una solución accesible y sostenible para hogares cercanos a fuentes de agua.
Más información: https://ecoinventos.com/planta-micro-hidroelectrica-autonoma-metha/
⚙️ Microcentral hidroeléctrica portátil
🏠 Abastece hasta 5 casas
💧 Requiere caída de agua ≥ 15 m
⚡️ Produce 720 kWh/mes
💸 Ahorro: hasta 132 \$ mensuales
✅ Aprobada por Copel y Aneel
Microcentral hidroeléctrica para hogares: energía limpia desde un arroyo.
Dos ingenieros brasileños crearon una microcentral hidroeléctrica capaz de abastecer entre 3 y 5 viviendas. El sistema, del tamaño de un minibar, no requiere represas y se instala en cursos de agua con una caída mínima de 15 m.
Cada unidad de 1.000 W genera hasta 720 kWh/mes, lo que permite un ahorro de hasta 132 \$ al mes. También puede inyectar el excedente a la red eléctrica gracias a la normativa brasileña que apoya la generación distribuida.
El prototipo, aprobado por Copel y Aneel, cuesta unos 5.200 \$ y será comercializado por su startup Metha. Una solución accesible y sostenible para hogares cercanos a fuentes de agua.
Más información: https://ecoinventos.com/planta-micro-hidroelectrica-autonoma-metha/
EcoInventos
Brasileños crean microcentral hidroeléctrica capaz de abastecer 5 casas
Dos ingenieros brasileños crearon una planta micro hidroeléctrica autónoma. La principal ventaja que tiene es su facilidad para ser instalada y usada.