Telegram Group Search
🇷🇺 ¡Hoy, el 22 de agosto, Rusia celebra el Día de la Bandera Estatal!

⚪️⚪️⚪️⚪️
🔵🔵🔵🔵
🔴🔴🔴🔴

Hoy rendimos homenaje al símbolo oficial del Estado ruso que, junto con el escudo y el himno, encarna su soberanía e independencia, y afirma la continuidad de muchas generaciones del pueblo multinacional de nuestro país.

La historia del tricolor ruso cuenta ya con más de tres siglos. Su creador considerado es el Emperador Pedro I: en 1705 ordenó izar la bandera blanca, azul y roja en los buques mercantes. Hasta el siglo XIX los marineros rusos colocaban en las tierras incorporadas una cruz conmemorativa. Sin embargo, en 1806 surgió una nueva tradición: una expedición rusa exploró la costa sur de Sajalín e izó en la orilla dos banderas. La de San Andrés señalaba el mérito de la flota militar, y la blanca, azul y roja indicaba la nueva posesión de Rusia. El tricolor se convirtió en la bandera estatal en 1896, en vísperas de la coronación de Emperador Nicolás II.

🗓 El 25 de diciembre de 2000 se aprobó la ley constitucional federal "Sobre la bandera del Estado de la Federación de Rusia", según la cual la bandera del estado de Rusia es un panel rectangular de tres franjas horizontales iguales: la superior es blanca, la media es azul y la inferior es roja.

💬 Según el Presidente de Rusia, Vladímir Putin:
La bandera nacional de Rusia seguirá siendo para siempre un símbolo sagrado para todas las generaciones de nuestros ciudadanos; inspirará a hazañas marciales, a los logros laborales, a conquistar nuevas cimas en la ciencia, la cultura y el deporte, y despertará el orgullo por la Patria.
59👍16👏9🎉7😍3
El año 2025 esta celebración tiene para nosotros una importancia especial.

🇷🇺🇩🇴 Es el primer Día de la Bandera Nacional de Rusia en que los tricolores rusos se han izado oficialmente en Santo Domingo: en la Embajada de Rusia y frente al edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.
👍4930😍7🔥3
🎶 El 20 de agosto en el Teatro Balboa, una de las salas de concierto centrales de la ciudad de Panamá, se celebró el concierto “Fuerza de Tchaikovsky” de la Orquesta Filarmónica de Panamá, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Panamá y la Embajada de Rusia.

🎼 Bajo el liderazgo del director invitado, el Dr. Carlos Machado, los músicos de la Orquesta interpretaron brillantemente una selección de obras de este gran compositor ruso, incluidas la “Marcha Eslava”, varias piezas del ballet “El Lago de los Cisnes” y la Sinfonía No. 4.

🇷🇺🇵🇦 En el discurso de bienvenida, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Rusia en Panamá, S.S. Evgeny Neshúmov, destacó el papel de las composiciones de Piotr Tchaikovsky en la cultura rusa y mundial, al expresar la firme intención de seguir ampliando los intercambios culturales y humanitarios mutuamente beneficiosos entre Rusia y Panamá.
58👏9👍2🔥2🏆1
🇷🇺 ¡Nicaragua expresa solidaridad con Rusia con motivo del Día de la Bandera Nacional!

🏛 Hoy, uno de los edificios más emblemáticos del país — el Palacio Nacional — brilló con los colores de la bandera rusa.

🇷🇺 La luz blanca, azul y roja iluminó la fachada del palacio, convirtiéndose en un símbolo de amistad y de los fuertes lazos entre nuestros pueblos hermanos.

🔎 La ceremonia de iluminación se llevó a cabo en presencia de representantes de los medios de comunicación, quienes difundieron ampliamente este acontecimiento, resaltando su importancia para las relaciones bilaterales.

🇷🇺🤝🇳🇮 De esta manera, Nicaragua se unió a la tradición internacional de iluminar grandes símbolos arquitectónicos del mundo en honor a fechas memorables, demostrando solidaridad y respeto.

📸 Este espectáculo luminoso se convirtió en un verdadero adorno de la capital y atrajo la atención de los habitantes y visitantes de Managua.
69👍15👏7🥰2🔥1🤗1
🇺🇾 ¡Hoy, el 25 de agosto, la República Oriental del Uruguay celebra el 2️⃣0️⃣0️⃣º Aniversario de la proclamación de la Independencia!

En 1825, en la Banda Oriental desembarcaron los 33 Orientales (luchadores por la independencia del Uruguay) quienes, con el apoyo de las Provincias Unidas del Río de la Plata (la actual Argentina) se alzaron en armas y proclamaron la independencia.

La lucha por la soberanía se prolongó hasta 1830, cuando fue aprobada la primera Constitución del Uruguay y el país adoptó oficialmente el nombre que todavía lleva con orgullo.

Históricamente, esta república sudamericana se distinguía por una política exterior equilibrada, una rigurosa observancia de las normas y principios universalmente reconocidos del Derecho Internacional. En este sentido, compartimos los mismos enfoques en asuntos globales, lo que acerca más a nuestros países.

🇷🇺🇺🇾 El 10 de diciembre de 2024, se cumplieron 167 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Uruguay a las que dio inicio el intercambio de las cartas personales entre el Emperador ruso, Alejandro II, y el Presidente uruguayo, Gabriel Pereira.

En los años transcurridos, se logró sentar una base sólida para la cooperación mutuamente beneficiosa tanto a nivel bilateral como en los asuntos internacionales. Rusia y Uruguay mantienen lazos de amistad y confianza recíproca probados por el tiempo.

No es casual que precisamente en Uruguay se encuentre la ciudad de San Javier, fundada por nuestros compatriotas hace 112 años, la única en el Hemisferio Sur donde los descendientes de nacionales rusos constituyen la mayoría de la población.

🤝 Rusia reafirma su disposición a continuar promoviendo la cooperación multifacética con los socios uruguayos tanto a nivel bilateral como multilateral con el fin de aprovechar las potencialidades existentes en los ámbitos más diversos.

🎉 ¡Felicitamos a los amigos uruguayos en ocasión de su fiesta nacional y les deseamos prosperidad y bienestar!

#RusiaUruguay
49👍17👏5😍1
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 29 de agosto
🕚 11:00 (hora de Moscú)

Madrid 10:00
La Ciudad de México/Guatemala/Managua/Tegucigalpa 02:00
Caracas/La Habana 04:00
Buenos Aires/Montevideo 05:00


ACREDITACIÓN AQUÍ
55🥰7👍3😐1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚛️ En 2024 se cumplieron 4️⃣0️⃣ años desde la puesta en funcionamiento del primer bloque energético de la Central Nuclear de Zaporozhie.

Con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, la Corporación Estatal Rosatom y otras instituciones rusas, se ha realizado una serie de documentales dedicados a la historia de la planta y su reincorporación al sistema energético nuclear ruso.

El primer episodio repasa las principales etapas del desarrollo de la central: desde su construcción y la entrada en servicio del primer bloque en 1984, hasta su posterior expansión y funcionamiento. Se señala que la planta es reconocida como la mayor central nuclear de Europa y la primera en el mundo en generar un billón de kWh de electricidad.

El relato se centra en las medidas adoptadas por el Estado ruso en el marco de la operación militar especial para garantizar la seguridad de la central y proteger a los habitantes de Energodar, quienes en 2022 decidieron integrarse nuevamente al sistema energético nuclear ruso.
51👏9👍6🔥1
🎙 Entrevista del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la NBC (Moscú, 24 de agosto de 2025)

Puntos claves:

• Por invitación del Presidente Donald Trump, el Presidente Vladímir Putin visitó Alaska. Mantuvieron una reunión muy sustantiva en Anchorage. <...> Abordaron cuestiones serias relacionadas con la seguridad. Al fin y al cabo, la violación de los intereses rusos en materia de seguridad fue una de las causas principales de todo lo sucedido.

• El Presidente Putin respeta al Presidente Trump por su enfoque en los intereses nacionales de Estados Unidos, así como por su preocupación por el bienestar y el patrimonio histórico del pueblo estadounidense. No dudo que el Presidente Trump reconoce la misma actitud del Presidente Putin hacia la protección de los intereses nacionales de Rusia y el derecho de sus ciudadanos a ser una nación.

• Después de Anchorage, el Presidente Trump sugirió varios puntos que compartimos. En algunos de ellos, acordamos mostrar cierta flexibilidad. Y cuando el Presidente Trump los presentó en la reunión con Zelenski en Washington, en la que también participaron sus patrocinadores europeos, dejó claro que, según la postura estadounidense, había principios que debían aceptarse: entre ellos, la no adhesión de Ucrania a la OTAN y el debate de las cuestiones territoriales. Pero Zelenski respondió con un “no” a todo.

• El Presidente Vladímir Putin, ha reiterado en varias ocasiones que está dispuesto a reunirse con Zelenski. Siempre y cuando la reunión dé resultados. En cuanto a la conclusión de documentos legales, es esencial que lo firme una persona legítima. Según la Constitución de Ucrania, Zelenski no la es en este momento.

• La última vez que las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron en Estambul, propusimos crear tres grupos de trabajo, entre ellos uno sobre cuestiones políticas. Ha pasado más de un mes y todavía no hemos recibido respuesta por la parte ucraniana.

El principio de indivisibilidad de la seguridad, consagrado en documentos de consenso de la OSCE en Estambul en 1999 y en Astaná en 2010, establece que nadie puede reforzar su seguridad a expensas de otros ni ninguna organización en Europa puede reclamar un papel dominante en asuntos militares y políticos. Sin embargo, la OTAN ha estado haciendo justo lo contrario.

• Estas discusiones, que se mantuvieron anteriormente, después de la reunión en Washington, indican de forma inequívoca que los países occidentales consideran la seguridad únicamente como seguridad para Ucrania y están dispuestos a enviar fuerzas de ocupación al territorio ucraniano para contener a Rusia. Esta no es la forma correcta de actuar en la situación actual. Las garantías de seguridad deberían estar sujetas a consenso.

• Todo lo que está ocurriendo en estos momentos tiene sus causas en aquellas décadas en los que Occidente ampliaba la OTAN, acercaba la Alianza hacia las fronteras rusas y convertía a Ucrania en un arma para asestarle a Rusia una derrota “en el campo de batalla”.

• No nos interesan los territorios, tenemos el territorio más extenso del planeta. A diferencia de quienes hablan de invasión y la ocupación de territorios cada vez más amplios, nos preocupa el futuro de la gente que vive en estas tierras.

• Rusia nunca, bajo ninguna circunstancia, ha elegido deliberadamente objetivos que no estén vinculados con el ejército ucraniano. <...> Nuestras acciones se dirigen únicamente contra objetivos directamente relacionados con el fortalecimiento de la maquinaria militar ucraniana, cuyo objetivo es matar a civiles rusos y continuar la guerra que iniciaron los ucranianos, incitados por la Administración Biden y los europeos.

Tenemos objetivos concretos y serán alcanzados. En particular, son: erradicar cualquier amenaza a la seguridad de Rusia que provenga del territorio de Ucrania, defender los derechos de los rusos étnicos y de las personas rusoparlantes que se identifican con la cultura y la historia rusas. Y la única manera de defenderlos de este régimen neonazi es dejarles expresar su voluntad.

LEER POR COMPLETO
56👍27🏆5🔥2🤔1
🔴#EnVivo: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrece su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

Sigue la transmisión directa (en inglés).

👉 Sitio del Ministerio
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍3821
📄 Artículo de la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, sobre la intensificación de los ánimos neonazis en Europa para la Agencia de noticias Izvestia (28 de agosto de 2025)

Memoria selectiva

LEER POR COMPLETO

Llevamos muchos años hablando con insistencia del aumento de los ánimos neonazis en Europa: primero, se denigra al Ejército Rojo y luego los europeos se olvidan del Holocausto.

Hace unos días, el Embajador de EEUU en Francia, Charles Kushner (padre del yerno de Donald Trump), envió una carta a Emmanuel Macron expresando su “profunda preocupación por el brote de antisemitismo en Francia y la falta de medidas del Gobierno para combatirlo”. Añadió que “casi la mitad de los jóvenes franceses nunca ha oído hablar del Holocausto”. Kushner tiene pleno derecho a abordar el tema como descendiente de judíos bielorrusos sobrevivientes e integrantes del grupo partisano de los hermanos Bielski.

La reacción del Palacio del Elíseo que siguió a la carta en cuestión tomó la forma... de un ataque de histeria. El Embajador de EEUU fue citado en la Cancillería de Francia, donde se le recordó su “obligación de no injerirse en los asuntos internos de los Estados”, además de señalar que sus declaraciones “no corresponden al nivel de las relaciones transatlánticas”

Pasemos ahora a lo principal. La memoria colectiva del Holocausto en la UE es una consecuencia de la política deliberada de fragmentar la historia de la Segunda Guerra Mundial. Occidente abordó la tragedia judía ignorando el genocidio nazi en el este de Europa y después denigró la liberación realizada por el Ejército Rojo.

De la manera más ilustrativa, ello se manifestó en la transformación de los actos de conmemoración en Europa del Día Internacional en Memoria del Holocausto. Fue establecido en 2005 por la Asamblea General de la ONU, se celebra cada 27 de enero, día de la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas. Desde hace años, las autoridades polacas ya no invitan a veteranos de los Estados postsoviéticos.

Tampoco en este día la Secretaría de la ONU invita a los veteranos soviéticos. Solo lo hace la Representación Permanente de Rusia, que cada 27 de enero organiza actos conmemorativos con veteranos de la Gran Guerra Patria y ex prisioneros de los campos de concentración.<…>

¿Por qué Occidente ha tratado y sigue tratando a los héroes de esta manera? Porque los héroes no debían recordarles a los altos invitados la verdad histórica.

Que yo recuerde, en 2007 los funcionarios de la ONU invitaron a nuestros veteranos. Pero después de que dijeron toda la verdad sobre el papel liberador del Ejército Rojo, no volvieron a ser invitados.<…>

La euroburocracia y las capitales occidentales, incluidas París, Londres y Berlín, guardaron silencio ante el revanchismo de los “nuevos europeos”, que atacaron el legado soviético y rehabilitaron a verdugos del Holocausto. Así ocurrió en Kohtla-Järve (Estonia), donde una fosa común del Ejército Rojo fue abierta con excavadora bajo el pretexto de una “reinhumación”.<…>

Cartas indignadas, notas y artículos no bastan contra la negación y la fragmentación de la historia. Sin reconocer el papel liberador del Ejército Rojo, la memoria de las víctimas del Holocausto también será expulsada de la conciencia europea. No existen salvadores, ni hacen falta salvados.

Y quién garantiza que algún día en el extranjero no surja un político influyente que, respecto al Holocausto, diga lo mismo que el Primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, declaró sobre el genocidio armenio:

“El reconocimiento internacional del genocidio de los armenios no figura hoy entre nuestras prioridades de la política exterior”.

☝️No existen tales garantías. Pero sí hay una incondicional: las víctimas del Holocausto no serán olvidadas y se preservará la memoria de los héroes que erradicaron el nazismo y salvaron a los sobrevivientes, sacrificando sus vidas por otros.

Haremos todo lo necesario para que esta verdad nunca caiga en el olvido.
👍127👏5
2025/08/29 21:19:42
Back to Top
HTML Embed Code: