Telegram Group Search
𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 ⬇️ 
DESPLIEGUE LA 🔽 P' 👁 LA R/➡️

Efectivamente el hiato aórtico del diafragma 💪 si bien tiene como estructura estrella 🌟 la aorta ❤️, de donde obtiene su nombre, también permite el paso por detrás de la misma 📍 del conducto torácico 🚛, una estructura fundamental del sistema linfático 🔗.

El hiato aórtico 🔸 es una abertura situada en el diafragma 💢 a nivel de la vértebra T12.

A diferencia de otros hiatos, no está formado por una brecha muscular, sino que es un orificio osteoaponeurótico 🔍 ubicado entre los pilares derecho e izquierdo del diafragma y detrás de los mismos (retrocrual), específicamente posterior al ligamento arcuato mediano 🏗️.

Por este espacio transcurren, de anterior a posterior y de medial a lateral, las siguientes estructuras vitales 📌:

1.  La aorta torácica descendente ❤️: Es la estructura principal y más anterior, dándole su nombre al hiato. Pasa para convertirse en aorta abdominal.
2.  El conducto torácico 🚛: El principal colector linfático del cuerpo 🌀, se ubía típicamente a la derecha de la aorta en su ascenso.

Ocasionalmente la vena ácigos 📌: (o hemiácigos, según la variación anatómica) 💉, un importante sistema de drenaje venoso posterior, suele pasar junto al conducto torácico.

Además, es común que lo hagan los troncos simpáticos y los vasos linfáticos posteriores 🔗. Todas estas estructuras se dirigen del mediastino posterior 🏔️ hacia la cavidad abdominal 👇.

🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 ⬇️ 
DESPLIEGUE LA 🔽 P' 👁 LA R/➡️

El gasto cardiaco (GC) se refiere a la cantidad de sangre que es bombeada por el corazón en el lapso de 1 minuto. De manera que lo calculamos teniendo en cuenta la cantidad de sangre expulsada en cada contracción ventricular (volumen sistólico) por la cantidad de veces que lo hace en 1 minuto (frecuencia cardiaca).

Así las cosas solo precisamos saber el valor del VS, de la FC y listo:

VS x FC = GC

🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
Identifique los señalamientos.

𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔
[
Marque sobre el texto 👇 en spoiler]
1. Cara orbital del ala mayor.
2. Ala menor.
3. Agujero redondo.
4. Canal (conducto) pterigoideo.
5. Seno esfenoidal.
6. Lámina lateral del proceso (apófisis) pterigoideo.
7. Cara infratemporal del ala mayor.

🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
👆Acá están todos los elementos anatómicos del hueso esfenoides recogidos en la 2da edición de la Terminología Anatómica. TA2 (2019)
🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
.....
𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 ⬇️
🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
Uno de las siguientes 3 vasos sanguíneos (venosos) CARECE de una válvula en su orificio de desembocadura en el atrio derecho. ¿De cuál se trata?
Anonymous Quiz
56%
a) Vena cava superior
33%
b) Vena cava inferior
11%
c) Seno coronario
𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 ⬇️ 
DESPLIEGUE LA 🔽 P' 👁 LA R/➡️


Se trata de la vena cava superior, inciso a, pues su orificio de desembocadura carece de válvula.

En la imagen estamos observando una figura del Atlas del benemérito Dr. Frank Netter. Exactamente estamos observando la configuración interna del atrio derecho luego de abrir su pared lateral.

Podemos observar los orificios de las venas cavas inferior y superior a través de las flechas azul y negra que los atraviesan respectivamente.

Con el número 1 está señalada la válvula del seno coronario (válvula de Tebesio), situada a nivel del orificio de desembocadura del mismo en esta cavidad, y con el número 2, la válvula de la vena cava inferior (válvula de Eustaquio). El orificio de desembocadura de la vena cava superior como podemos apreciar carece de válvula.

Para abundar en el tema pueden leer el siguiente texto en formato -Vista Rápida-

FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS DE EUSTAQUIO (de la vena cava inferior) Y DE TEBESIO (del seno coronario) EN LA CIRCULACIÓN FETAL Y SU VALOR POSTNATAL

🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
Las válvulas venosas son distintivas de las venas de los:
Anonymous Quiz
0%
a) Miembros superiores
73%
b) Miembros inferiores
27%
c) Ambas son correctas
𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 ⬇️ 
DESPLIEGUE LA 🔽 P' 👁 LA R/➡️

El inciso b tiene la afirmación correcta.

En la primera propuesta el encabezamiento rezaba "las válvulas venosas están presentes", y, si se enfoca de esa manera, la respuesta sería: ambas son correctas 👍, pues efectivamente hay válvulas venosas en las venas de los miembros, en ambos. Sin embargo, decir que existen es una cosa, y declarar que son una característica distintiva es otra muy distinta.

Resulta que en modo alguno las válvulas venosas son estructuras a resaltar en los miembros superiores, ..., para nada!. Son características de los miembros inferiores. Dice Testut que solo en la vena tibial posterior se pueden contar hasta 1⃣5⃣ válvulas venosas. La razón es muy sencilla: ... Newton, la 🍎, Einstein, E=mc2 y Lucy, mi amada Australopitecus Afarencis. Y me explico: la fuerza de la gravedad y la bipedestación, ahí radica la esencia por la cual precisamos disponer de válvulas en las venas de los miembros inferiores con el fin de conseguir un apropiado retorno venoso.

🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 ⬇️ 
DESPLIEGUE LA 🔽 P' 👁 LA R/➡️

El señalamiento b indica el nervio transverso del cuello. No existe un "nervio horizontal del cuello", el inciso tiene "trampa", dada la similitud de los términos.

GRAY'S ANATOMY 20TH Ed. (1918)

Ramas Superficiales del Plexo Cervical

El Nervio occipital menor (n. occipitalïs minor) surge del segundo nervio cervical, a veces también del tercero; se curva y asciende por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo (ECM). Cerca del cráneo perfora la fascia profunda y continúa hacia arriba por el lado de la cabeza detrás de la oreja, inervando la piel y comunicándose con el nervio occipital mayor, el nervio auricular mayor (magno) y la rama auricular posterior del facial. El nervio occipital menor varía en tamaño y a veces está duplicado. 🔍

El NERVIO AURICULAR MAGNO -mayor- (n. auricularis magnus) es la mayor de las ramas ascendentes. Surge de los segundos y terceros nervios cervicales, gira alrededor del borde posterior del ECM y, tras perforar la fascia profunda, asciende sobre ese músculo bajo el Platisma hasta la glándula parótida, donde se divide en una rama anterior y una posterior ↔️.

La rama anterior (ramus anterior) se distribuye a la piel de la cara sobre la glándula parótida y se comunica en la sustancia de la glándula con el nervio facial. 😊👃

La rama posterior (ramus posterior) inerva la piel que cubre el proceso mastoideo y la parte posterior de la aurícula, excepto en su parte superior; un filamento perfora la aurícula para alcanzar su superficie lateral, donde se distribuye al lóbulo y la parte inferior de la concha. La rama posterior se comunica con el nervio occipital menor, la rama auricular del nervio vago y la rama auricular posterior del nervio facial. 🦻

El nervio transverso del cuello surge de los segundos y terceros nervios cervicales, rodea el borde posterior del ECM aproximadamente por su mitad y, pasando oblicuamente hacia adelante bajo la vena yugular externa hasta el borde anterior del músculo, perfora la fascia cervical profunda y se divide por debajo del m. platisma en ramas ascendentes y descendentes, que se distribuyen por las partes antero-laterales del cuello. 🩻💪

Las ramas ascendentes suben hacia la región submandibular y forman un plexo con la rama cervical del nervio facial bajo el el m. platisma; otras penetran ese músculo y se distribuyen a la piel de la parte superior y anterior del cuello. 🔝🧩

Las ramas descendentes perforan el m. platisma y se distribuyen a la piel anterolateral del cuello hasta el esternón. ↘️🦴

Los nervios supraclaviculares surgen de los terceros y cuartos nervios cervicales; emergen bajo el borde posterior del ECM y descienden en el triángulo posterior del cuello bajo el m. platisma y la fascia cervical profunda. Cerca de la clavícula perforan la fascia y el m. platisma para hacerse cutáneos y se agrupan, según su posición, en tres grupos: mediales, intermedios y laterales. 🦵

Los nervios supraclaviculares mediales cruzan oblicuamente sobre la vena yugular externa y las cabezas clavicular y esternal del ECM, y suministran la piel hasta la línea media. Proveen uno o dos filamentos a la articulación esternoclavicular. 🩻

Los nervios supraclaviculares intermedios cruzan la clavícula e inervan la piel sobre el m. pectoral mayor y el m. deltoides, comunicándose con las ramas cutáneas de los nervios intercostales superiores. 🦵

Los nervios supraclaviculares laterales pasan oblicuamente a través de la superficie externa del m. trapecio y el acromion, y suministran la piel de las partes superior y posterior del hombro. 🦻

🚨 𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗢𝗦 📝
2025/08/28 00:58:56
Back to Top
HTML Embed Code: