Telegram Group & Telegram Channel
📱Control de las RRSS para intervenir en elecciones

Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha hecho públicas unas graves acusaciones contra las autoridades francesas, específicamente relacionadas con presiones ejercidas durante su arresto en París en agosto de 2023.

Según una publicación en la red social X, Durov asegura que los servicios de inteligencia franceses intentaron sobornarlo y presionarlo para que interfiriera en los procesos electorales de países de Europa del Este, como Moldavia y Rumanía, con el objetivo de favorecer a los gobiernos aliados del presidente francés Emmanuel Macron.

Según Durov, durante su detención, intermediarios de las autoridades francesas le trasladaron una solicitud específica para colaborar con el gobierno de Moldavia en la censura de ciertos canales de Telegram en el contexto de las elecciones presidenciales de ese país.

Inicialmente, Durov recibió una lista de cuentas que, tras ser revisadas por su equipo, fueron parcialmente eliminadas, pero solo aquellas que claramente incumplían las normas de uso de la plataforma por motivos como incitación a la violencia o contenido ilegal.

Sin embargo, poco después, las autoridades francesas le enviaron una segunda lista que incluía canales que, según el empresario, no violaban ninguna norma y cuya única "falta" era expresar opiniones políticas contrarias a los intereses de los gobiernos de Moldavia y Francia.

Afirma que no tomó acción por no incumplir con las políticas de la plataforma, pero de haberlo hecho asegura que le ofrecieron "hablar bien de él ante el juez".

Si bien no podemos conocer la veracidad de lo que dice, Durov sigue arremetiendo contra el gobierno Francés tras 1 año desde su detención.

¿Si esto es en Telegram, que no se pedirá en otras plataformas?
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔥88👍25🤔228💯6😈1



group-telegram.com/StarkPrivacy/1176
Create:
Last Update:

📱Control de las RRSS para intervenir en elecciones

Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha hecho públicas unas graves acusaciones contra las autoridades francesas, específicamente relacionadas con presiones ejercidas durante su arresto en París en agosto de 2023.

Según una publicación en la red social X, Durov asegura que los servicios de inteligencia franceses intentaron sobornarlo y presionarlo para que interfiriera en los procesos electorales de países de Europa del Este, como Moldavia y Rumanía, con el objetivo de favorecer a los gobiernos aliados del presidente francés Emmanuel Macron.

Según Durov, durante su detención, intermediarios de las autoridades francesas le trasladaron una solicitud específica para colaborar con el gobierno de Moldavia en la censura de ciertos canales de Telegram en el contexto de las elecciones presidenciales de ese país.

Inicialmente, Durov recibió una lista de cuentas que, tras ser revisadas por su equipo, fueron parcialmente eliminadas, pero solo aquellas que claramente incumplían las normas de uso de la plataforma por motivos como incitación a la violencia o contenido ilegal.

Sin embargo, poco después, las autoridades francesas le enviaron una segunda lista que incluía canales que, según el empresario, no violaban ninguna norma y cuya única "falta" era expresar opiniones políticas contrarias a los intereses de los gobiernos de Moldavia y Francia.

Afirma que no tomó acción por no incumplir con las políticas de la plataforma, pero de haberlo hecho asegura que le ofrecieron "hablar bien de él ante el juez".

Si bien no podemos conocer la veracidad de lo que dice, Durov sigue arremetiendo contra el gobierno Francés tras 1 año desde su detención.

¿Si esto es en Telegram, que no se pedirá en otras plataformas?

BY Stark Privacy




Share with your friend now:
group-telegram.com/StarkPrivacy/1176

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

The SC urges the public to refer to the SC’s I nvestor Alert List before investing. The list contains details of unauthorised websites, investment products, companies and individuals. Members of the public who suspect that they have been approached by unauthorised firms or individuals offering schemes that promise unrealistic returns Russians and Ukrainians are both prolific users of Telegram. They rely on the app for channels that act as newsfeeds, group chats (both public and private), and one-to-one communication. Since the Russian invasion of Ukraine, Telegram has remained an important lifeline for both Russians and Ukrainians, as a way of staying aware of the latest news and keeping in touch with loved ones. In a message on his Telegram channel recently recounting the episode, Durov wrote: "I lost my company and my home, but would do it again – without hesitation." Anastasia Vlasova/Getty Images On December 23rd, 2020, Pavel Durov posted to his channel that the company would need to start generating revenue. In early 2021, he added that any advertising on the platform would not use user data for targeting, and that it would be focused on “large one-to-many channels.” He pledged that ads would be “non-intrusive” and that most users would simply not notice any change.
from us


Telegram Stark Privacy
FROM American