Telegram Group & Telegram Channel
✈️ Cómo el Pe-2 se convirtió en leyenda de la aviación soviética

Un 27 de junio de 1891 nació en la Rusia imperial uno de los cerebros más brillantes de la ingeniería aeronáutica soviética: Vladímir Mijáilovich Petliakov. Su legado quedó inmortalizado en dos joyas de la aviación militar: el Pe-8, bombardero estratégico de largo alcance, y el Pe-2, un bombardero en picado que se convirtió en símbolo de la resistencia soviética durante la Gran Guerra Patria.

El Pe-2, apodado cariñosamente Peshka (“peón”), no nació en un laboratorio común. Fue diseñado en un sharashka, un centro de investigación dentro de una prisión, donde Petliakov fue recluido en 1937 acusado de sabotaje. Paradójicamente, fue allí donde desarrolló el prototipo VI-100, que más tarde se transformaría en el Pe-2. Stalin, impresionado por el resultado, liberó a Petliakov y permitió que el avión llevara su nombre.

El Pe-2 realizó su primer vuelo en diciembre de 1939 y entró en servicio en 1941. Rápido, maniobrable y resistente, fue producido en masa con más de 11.400 unidades. Participó en todas las grandes batallas del frente oriental: desde Smolensk hasta Stalingrado, pasando por Kursk y Járkov. Su capacidad para realizar bombardeos precisos en picado lo convirtió en un arma letal contra posiciones alemanas.

Un dato poco conocido es que muchas misiones nocturnas con esta aeronave fueron pilotadas por mujeres soviéticas. Algunas, como las legendarias “brujas de la noche”, adaptaban el despegue con ayuda de la tripulación debido a la fuerza que requería el timón. Este detalle no solo habla del diseño del avión, sino también del papel crucial de las mujeres en la aviación soviética.

El avión no solo fue protagonista en los cielos, sino también en la cultura popular. Su figura aparece en películas, novelas y documentales como símbolo de la lucha soviética. Incluso después de la guerra, siguió en servicio en países del bloque socialista como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia hasta mediados de los años 50. Lamentablemente, Petliakov, falleció trágicamente en un accidente aéreo en 1942, pero su legado sigue vivo.

#HistoriaRusa #SegundaGuerraMundial #Petliakov #Pe2 #AviaciónSoviética

¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://ar/vamosarusia.com.com
💬@vamosarusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
108👏26🫡15👍7



group-telegram.com/vamosarusia/3580
Create:
Last Update:

✈️ Cómo el Pe-2 se convirtió en leyenda de la aviación soviética

Un 27 de junio de 1891 nació en la Rusia imperial uno de los cerebros más brillantes de la ingeniería aeronáutica soviética: Vladímir Mijáilovich Petliakov. Su legado quedó inmortalizado en dos joyas de la aviación militar: el Pe-8, bombardero estratégico de largo alcance, y el Pe-2, un bombardero en picado que se convirtió en símbolo de la resistencia soviética durante la Gran Guerra Patria.

El Pe-2, apodado cariñosamente Peshka (“peón”), no nació en un laboratorio común. Fue diseñado en un sharashka, un centro de investigación dentro de una prisión, donde Petliakov fue recluido en 1937 acusado de sabotaje. Paradójicamente, fue allí donde desarrolló el prototipo VI-100, que más tarde se transformaría en el Pe-2. Stalin, impresionado por el resultado, liberó a Petliakov y permitió que el avión llevara su nombre.

El Pe-2 realizó su primer vuelo en diciembre de 1939 y entró en servicio en 1941. Rápido, maniobrable y resistente, fue producido en masa con más de 11.400 unidades. Participó en todas las grandes batallas del frente oriental: desde Smolensk hasta Stalingrado, pasando por Kursk y Járkov. Su capacidad para realizar bombardeos precisos en picado lo convirtió en un arma letal contra posiciones alemanas.

Un dato poco conocido es que muchas misiones nocturnas con esta aeronave fueron pilotadas por mujeres soviéticas. Algunas, como las legendarias “brujas de la noche”, adaptaban el despegue con ayuda de la tripulación debido a la fuerza que requería el timón. Este detalle no solo habla del diseño del avión, sino también del papel crucial de las mujeres en la aviación soviética.

El avión no solo fue protagonista en los cielos, sino también en la cultura popular. Su figura aparece en películas, novelas y documentales como símbolo de la lucha soviética. Incluso después de la guerra, siguió en servicio en países del bloque socialista como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia hasta mediados de los años 50. Lamentablemente, Petliakov, falleció trágicamente en un accidente aéreo en 1942, pero su legado sigue vivo.

#HistoriaRusa #SegundaGuerraMundial #Petliakov #Pe2 #AviaciónSoviética

¡Comparte nuestro contenido!❤️
🖥https://ar/vamosarusia.com.com
💬@vamosarusia

BY VAMOS A RUSIA🇷🇺 🏃🏻‍♂️








Share with your friend now:
group-telegram.com/vamosarusia/3580

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Pavel Durov, a billionaire who embraces an all-black wardrobe and is often compared to the character Neo from "the Matrix," funds Telegram through his personal wealth and debt financing. And despite being one of the world's most popular tech companies, Telegram reportedly has only about 30 employees who defer to Durov for most major decisions about the platform. Stocks closed in the red Friday as investors weighed upbeat remarks from Russian President Vladimir Putin about diplomatic discussions with Ukraine against a weaker-than-expected print on U.S. consumer sentiment. This ability to mix the public and the private, as well as the ability to use bots to engage with users has proved to be problematic. In early 2021, a database selling phone numbers pulled from Facebook was selling numbers for $20 per lookup. Similarly, security researchers found a network of deepfake bots on the platform that were generating images of people submitted by users to create non-consensual imagery, some of which involved children. The War on Fakes channel has repeatedly attempted to push conspiracies that footage from Ukraine is somehow being falsified. One post on the channel from February 24 claimed without evidence that a widely viewed photo of a Ukrainian woman injured in an airstrike in the city of Chuhuiv was doctored and that the woman was seen in a different photo days later without injuries. The post, which has over 600,000 views, also baselessly claimed that the woman's blood was actually makeup or grape juice. Emerson Brooking, a disinformation expert at the Atlantic Council's Digital Forensic Research Lab, said: "Back in the Wild West period of content moderation, like 2014 or 2015, maybe they could have gotten away with it, but it stands in marked contrast with how other companies run themselves today."
from ar


Telegram VAMOS A RUSIA🇷🇺 🏃🏻‍♂️
FROM American