⚠️ En esta versión se realizaron los siguientes cambios:
🆙 Se incluyen las operaciones de transferencias y pagos por QR con tarjetas AIS y Clásica, para poder realizar estas se incluye activación de PIN para estas tarjetas.
🔀 Se unifican en una sola funcionalidad denominado Balance consulta de saldo y últimas operaciones.
➕🔺Se adiciona la funcionalidad para realizar los pagos desde el QR de información de los comercios.
➕🔺Se adiciona el pago de la cotización de la Unión de Informáticos de Cuba.
👀 Se cambia el mecanismo de actualización de la aplicación, a partir de la gestión de versiones de APKLIS.
➕💬 Se incluye la funcionalidad para calificar el servicio de los comercios, una vez realizada una operación de pago en los mismos.
🔄 Se retoma la funcionalidad para realizar reclamaciones desde las transacciones pasadas las 24 horas de realizada esta.
✅ Además: Se resolvieron algunos problemas con respecto a los números de reserva en la autenticación, con la gestión de los nombres de los móviles para las notificaciones vía SMS, así como otros aspectos de experiencia de usuario.
⚠️ En esta versión se realizaron los siguientes cambios:
🆙 Se incluyen las operaciones de transferencias y pagos por QR con tarjetas AIS y Clásica, para poder realizar estas se incluye activación de PIN para estas tarjetas.
🔀 Se unifican en una sola funcionalidad denominado Balance consulta de saldo y últimas operaciones.
➕🔺Se adiciona la funcionalidad para realizar los pagos desde el QR de información de los comercios.
➕🔺Se adiciona el pago de la cotización de la Unión de Informáticos de Cuba.
👀 Se cambia el mecanismo de actualización de la aplicación, a partir de la gestión de versiones de APKLIS.
➕💬 Se incluye la funcionalidad para calificar el servicio de los comercios, una vez realizada una operación de pago en los mismos.
🔄 Se retoma la funcionalidad para realizar reclamaciones desde las transacciones pasadas las 24 horas de realizada esta.
✅ Además: Se resolvieron algunos problemas con respecto a los números de reserva en la autenticación, con la gestión de los nombres de los móviles para las notificaciones vía SMS, así como otros aspectos de experiencia de usuario.
Telegram boasts 500 million users, who share information individually and in groups in relative security. But Telegram's use as a one-way broadcast channel — which followers can join but not reply to — means content from inauthentic accounts can easily reach large, captive and eager audiences. This provided opportunity to their linked entities to offload their shares at higher prices and make significant profits at the cost of unsuspecting retail investors. The fake Zelenskiy account reached 20,000 followers on Telegram before it was shut down, a remedial action that experts say is all too rare. You may recall that, back when Facebook started changing WhatsApp’s terms of service, a number of news outlets reported on, and even recommended, switching to Telegram. Pavel Durov even said that users should delete WhatsApp “unless you are cool with all of your photos and messages becoming public one day.” But Telegram can’t be described as a more-secure version of WhatsApp. The company maintains that it cannot act against individual or group chats, which are “private amongst their participants,” but it will respond to requests in relation to sticker sets, channels and bots which are publicly available. During the invasion of Ukraine, Pavel Durov has wrestled with this issue a lot more prominently than he has before. Channels like Donbass Insider and Bellum Acta, as reported by Foreign Policy, started pumping out pro-Russian propaganda as the invasion began. So much so that the Ukrainian National Security and Defense Council issued a statement labeling which accounts are Russian-backed. Ukrainian officials, in potential violation of the Geneva Convention, have shared imagery of dead and captured Russian soldiers on the platform.
from br