Alguien, por accidente, se ha tragado un veneno: esto hace en él estragos espectaculares; pero si rápidamente un médico le da un poderoso antídoto, he aquí que se salva. Como este antídoto no hace más que devolverle a su estado normal sus efectos le parecen menos sorprendentes que los del veneno. Pero en realidad, el antídoto es todavía más potente, puesto que ha triunfado sobre el veneno. Al igual que el contraveneno es más poderoso que el veneno, el amor es más poderoso que el odio, la luz más poderosa que las tinieblas, el bien más poderoso que el mal. Como el bien nos conviene, encontramos normal que se manifieste, y es el mal el que atrae toda nuestra atención, porque genera problemas. Pero id a preguntar al mal su opinión sobre el bien: se quejará de los golpes recibidos. Si supierais el efecto que produce en los espíritus tenebrosos el paso de un espíritu de luz: gritan, huyen aterrorizados. ¡No es el espíritu de la luz el que tiene miedo! Para comprender el poder del bien debemos interrogar al mal.
Alguien, por accidente, se ha tragado un veneno: esto hace en él estragos espectaculares; pero si rápidamente un médico le da un poderoso antídoto, he aquí que se salva. Como este antídoto no hace más que devolverle a su estado normal sus efectos le parecen menos sorprendentes que los del veneno. Pero en realidad, el antídoto es todavía más potente, puesto que ha triunfado sobre el veneno. Al igual que el contraveneno es más poderoso que el veneno, el amor es más poderoso que el odio, la luz más poderosa que las tinieblas, el bien más poderoso que el mal. Como el bien nos conviene, encontramos normal que se manifieste, y es el mal el que atrae toda nuestra atención, porque genera problemas. Pero id a preguntar al mal su opinión sobre el bien: se quejará de los golpes recibidos. Si supierais el efecto que produce en los espíritus tenebrosos el paso de un espíritu de luz: gritan, huyen aterrorizados. ¡No es el espíritu de la luz el que tiene miedo! Para comprender el poder del bien debemos interrogar al mal.
Despite Telegram's origins, its approach to users' security has privacy advocates worried. So, uh, whenever I hear about Telegram, it’s always in relation to something bad. What gives? Some people used the platform to organize ahead of the storming of the U.S. Capitol in January 2021, and last month Senator Mark Warner sent a letter to Durov urging him to curb Russian information operations on Telegram. You may recall that, back when Facebook started changing WhatsApp’s terms of service, a number of news outlets reported on, and even recommended, switching to Telegram. Pavel Durov even said that users should delete WhatsApp “unless you are cool with all of your photos and messages becoming public one day.” But Telegram can’t be described as a more-secure version of WhatsApp. The War on Fakes channel has repeatedly attempted to push conspiracies that footage from Ukraine is somehow being falsified. One post on the channel from February 24 claimed without evidence that a widely viewed photo of a Ukrainian woman injured in an airstrike in the city of Chuhuiv was doctored and that the woman was seen in a different photo days later without injuries. The post, which has over 600,000 views, also baselessly claimed that the woman's blood was actually makeup or grape juice.
from de