Telegram Group & Telegram Channel
#CMHWnoticias | 📢Informan sobre la situación del sistema eléctrico nacional

🗣️💬 Alfredo López Valdés, director de la Unión Eléctrica en la Mesa Redonda ⬇️

🔌 La situación del sistema eléctrico es grave. Largas horas de apagón que imposibilitan rotar los circuitos. Se trabaja en la reparación de cinco bloques, que tras su sincronización aportarán más de 500 MW a la generación.

🛢️ Se ha logrado elevar la disponibilidad de la generación distribuida. Ya hay disponibles 1000 MW de esa tecnología, pero el problema fundamental es la falta de combustible diésel para que funcione.

🔆 El cronograma de puesta en marcha de los parques fotovoltaicos se ha ido cumpliendo. Se espera que al cierre del año el 10% de la electricidad del país se genere con esas fuentes. No obstante, el impacto aún no se traduce en la eliminación de los apagones.

🏭⚙️ A largo plazo, se prevé la rehabilitación del bloque 2 de Felton, una unidad de Nuevitas, la unidad 4 de Renté y la 7 de Mariel. Todo ello depende de las gestiones de financiamiento. *Se concretaría entre dos años y medio o tres.

📌 Dijo el director de la Unión Eléctrica que es muy difícil planificar el tiempo de apagón. No obstante se han atendido quejas sobre su distribución.

🗣️💬 Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro de Energía y Minas ⬇️

Durante junio y julio, fecha prevista de incorporación de las unidades en mantenimientos, se dispondrá de más de 500 MW que hoy no están disponibles. Ello, unido al crecimiento de la generación fotovoltaica, mejoraría el estado del SEN. Al cierre de 2025, estarán instalados 1115 MW fotovoltaicos y 100 MW en motores de generación distribuida que ya se instalan en ASTICAR, La Habana.

➡️ A partir de la semana que viene estará en distribución el gas licuado de petróleo para la cocción de los alimentos. Iniciará por el Oriente, luego Occidente y Centro.

✍🏻 Con información de Lázaro Manuel Alonso / Canal Caribe
📸 Cubadebate
👎3👍1😱1



group-telegram.com/cmhwradio/24267
Create:
Last Update:

#CMHWnoticias | 📢Informan sobre la situación del sistema eléctrico nacional

🗣️💬 Alfredo López Valdés, director de la Unión Eléctrica en la Mesa Redonda ⬇️

🔌 La situación del sistema eléctrico es grave. Largas horas de apagón que imposibilitan rotar los circuitos. Se trabaja en la reparación de cinco bloques, que tras su sincronización aportarán más de 500 MW a la generación.

🛢️ Se ha logrado elevar la disponibilidad de la generación distribuida. Ya hay disponibles 1000 MW de esa tecnología, pero el problema fundamental es la falta de combustible diésel para que funcione.

🔆 El cronograma de puesta en marcha de los parques fotovoltaicos se ha ido cumpliendo. Se espera que al cierre del año el 10% de la electricidad del país se genere con esas fuentes. No obstante, el impacto aún no se traduce en la eliminación de los apagones.

🏭⚙️ A largo plazo, se prevé la rehabilitación del bloque 2 de Felton, una unidad de Nuevitas, la unidad 4 de Renté y la 7 de Mariel. Todo ello depende de las gestiones de financiamiento. *Se concretaría entre dos años y medio o tres.

📌 Dijo el director de la Unión Eléctrica que es muy difícil planificar el tiempo de apagón. No obstante se han atendido quejas sobre su distribución.

🗣️💬 Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro de Energía y Minas ⬇️

Durante junio y julio, fecha prevista de incorporación de las unidades en mantenimientos, se dispondrá de más de 500 MW que hoy no están disponibles. Ello, unido al crecimiento de la generación fotovoltaica, mejoraría el estado del SEN. Al cierre de 2025, estarán instalados 1115 MW fotovoltaicos y 100 MW en motores de generación distribuida que ya se instalan en ASTICAR, La Habana.

➡️ A partir de la semana que viene estará en distribución el gas licuado de petróleo para la cocción de los alimentos. Iniciará por el Oriente, luego Occidente y Centro.

✍🏻 Con información de Lázaro Manuel Alonso / Canal Caribe
📸 Cubadebate

BY CMHW


Warning: Undefined variable $i in /var/www/group-telegram/post.php on line 260

Share with your friend now:
group-telegram.com/cmhwradio/24267

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Telegram boasts 500 million users, who share information individually and in groups in relative security. But Telegram's use as a one-way broadcast channel — which followers can join but not reply to — means content from inauthentic accounts can easily reach large, captive and eager audiences. Right now the digital security needs of Russians and Ukrainians are very different, and they lead to very different caveats about how to mitigate the risks associated with using Telegram. For Ukrainians in Ukraine, whose physical safety is at risk because they are in a war zone, digital security is probably not their highest priority. They may value access to news and communication with their loved ones over making sure that all of their communications are encrypted in such a manner that they are indecipherable to Telegram, its employees, or governments with court orders. Telegram has gained a reputation as the “secure” communications app in the post-Soviet states, but whenever you make choices about your digital security, it’s important to start by asking yourself, “What exactly am I securing? And who am I securing it from?” These questions should inform your decisions about whether you are using the right tool or platform for your digital security needs. Telegram is certainly not the most secure messaging app on the market right now. Its security model requires users to place a great deal of trust in Telegram’s ability to protect user data. For some users, this may be good enough for now. For others, it may be wiser to move to a different platform for certain kinds of high-risk communications. Official government accounts have also spread fake fact checks. An official Twitter account for the Russia diplomatic mission in Geneva shared a fake debunking video claiming without evidence that "Western and Ukrainian media are creating thousands of fake news on Russia every day." The video, which has amassed almost 30,000 views, offered a "how-to" spot misinformation. The Security Service of Ukraine said in a tweet that it was able to effectively target Russian convoys near Kyiv because of messages sent to an official Telegram bot account called "STOP Russian War."
from fr


Telegram CMHW
FROM American