Telegram Group & Telegram Channel
Uno de los trucos más viejos es dar órdenes ilegales al trabajador, a ver si tiene c… suficientes para desobedecerlas. Se puede hacer como método de acoso laboral, cuando el objetivo de la orden es perjudicar al trabajador; pero también sin acoso, cuando el objetivo solo es conseguir un beneficio para la empresa. Si el trabajador obedece, estupendo. Si el trabajador no obedece, le sancionan o incluso le despiden y luego a veces le ofrecen un acuerdo por cuatro perras sin juicio y el trabajador lo acepta porque le aconsejan hacerlo. De ambas formas la empresa sale ganando. Pero hay una tercera forma, que es no obedecer, demandar en caso de despido y llegar hasta el final; como en el caso de la sentencia que vamos a comentar.MediaUna trabajadora de Mercadona estaba disfrutando de una reducción voluntaria de jornada con un horario fijo de mañanas. El dato de que la hubiera pedido por burofax ya nos indica que no era la típica blandita con la que se pudiera jugar fácilmente, sino todo lo contrario, como demostró después sobradamente.Poco más de un año después de iniciada la reducción, sufrió una baja médica que le duró más de 7 meses.Quizá estar en reducción voluntaria y aún encima "pedirse" una baja de 7 meses fue demasiado para Mercadona, porque curiosamente solo dos meses después del alta le comunicó un cambio unilateral de su horario fijo de mañanas, retrasando 2 horas y media su hora de entrada y de salida. Una orden totalmente contraria a la legalidad, porque tenía entrada en vigor al día siguiente, no indicaba una mínima razón empresarial que justificase el sorpresivo cambio horario e incumplía con la obligación de preaviso de 15 días al trabajador y a los representantes de los trabajadores.La trabajadora firmó “no conforme” y presentó denuncia ante Inspección de Trabajo. Pero, sobre todo, siguió haciendo el mismo horario que tenía concedido previamente en su reducción de jornada. Un “si no te gusta me despides” más grande que la piscina de Mazinger Z.Mercadona realizó el procedimiento que podía esperarse: primero una amonestación por escrito sin sanción, segundo una sanción de empleo y sueldo de 20 días, tercero el despido disciplinario. Pero hasta ese mismo día la trabajadora siguió haciendo su horario original.La trabajadora presentó demanda por despido y la perdió en el juzgado de lo social (primera sentencia).Presentó el correspondiente recurso ante el TSJ autonómico y lo ganó (segunda sentencia). Lo ganó tanto que la trabajadora solo pedía que se declarara improcedente el despido, pero el TSJ lo declaró nulo aunque la trabajadora no lo había pedido. Recordemos que la nulidad implica la readmisión “obligatoria” cobrando los salarios perdidos entre despido y readmisión, que en este caso han sido casi 3 años a 59€ diarios. Echad cuentas.Mercadona presentó recurso ante el TS y lo ha perdido (tercera y última sentencia). ¿Te suena? ¿Alguna vez algún abogado “laboralisto”, que no laboralista, te ha venido con el cuento de que contra las grandes empresas no se puede combatir porque bla bla, para conseguir que aceptes el acuerdo mierder que te ofrezcan sin ir a juicio?Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/uGiOnRf



group-telegram.com/laboro_spain/429
Create:
Last Update:

Uno de los trucos más viejos es dar órdenes ilegales al trabajador, a ver si tiene c… suficientes para desobedecerlas. Se puede hacer como método de acoso laboral, cuando el objetivo de la orden es perjudicar al trabajador; pero también sin acoso, cuando el objetivo solo es conseguir un beneficio para la empresa. Si el trabajador obedece, estupendo. Si el trabajador no obedece, le sancionan o incluso le despiden y luego a veces le ofrecen un acuerdo por cuatro perras sin juicio y el trabajador lo acepta porque le aconsejan hacerlo. De ambas formas la empresa sale ganando. Pero hay una tercera forma, que es no obedecer, demandar en caso de despido y llegar hasta el final; como en el caso de la sentencia que vamos a comentar.MediaUna trabajadora de Mercadona estaba disfrutando de una reducción voluntaria de jornada con un horario fijo de mañanas. El dato de que la hubiera pedido por burofax ya nos indica que no era la típica blandita con la que se pudiera jugar fácilmente, sino todo lo contrario, como demostró después sobradamente.Poco más de un año después de iniciada la reducción, sufrió una baja médica que le duró más de 7 meses.Quizá estar en reducción voluntaria y aún encima "pedirse" una baja de 7 meses fue demasiado para Mercadona, porque curiosamente solo dos meses después del alta le comunicó un cambio unilateral de su horario fijo de mañanas, retrasando 2 horas y media su hora de entrada y de salida. Una orden totalmente contraria a la legalidad, porque tenía entrada en vigor al día siguiente, no indicaba una mínima razón empresarial que justificase el sorpresivo cambio horario e incumplía con la obligación de preaviso de 15 días al trabajador y a los representantes de los trabajadores.La trabajadora firmó “no conforme” y presentó denuncia ante Inspección de Trabajo. Pero, sobre todo, siguió haciendo el mismo horario que tenía concedido previamente en su reducción de jornada. Un “si no te gusta me despides” más grande que la piscina de Mazinger Z.Mercadona realizó el procedimiento que podía esperarse: primero una amonestación por escrito sin sanción, segundo una sanción de empleo y sueldo de 20 días, tercero el despido disciplinario. Pero hasta ese mismo día la trabajadora siguió haciendo su horario original.La trabajadora presentó demanda por despido y la perdió en el juzgado de lo social (primera sentencia).Presentó el correspondiente recurso ante el TSJ autonómico y lo ganó (segunda sentencia). Lo ganó tanto que la trabajadora solo pedía que se declarara improcedente el despido, pero el TSJ lo declaró nulo aunque la trabajadora no lo había pedido. Recordemos que la nulidad implica la readmisión “obligatoria” cobrando los salarios perdidos entre despido y readmisión, que en este caso han sido casi 3 años a 59€ diarios. Echad cuentas.Mercadona presentó recurso ante el TS y lo ha perdido (tercera y última sentencia). ¿Te suena? ¿Alguna vez algún abogado “laboralisto”, que no laboralista, te ha venido con el cuento de que contra las grandes empresas no se puede combatir porque bla bla, para conseguir que aceptes el acuerdo mierder que te ofrezcan sin ir a juicio?Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/uGiOnRf

BY Laboro (No oficial)




Share with your friend now:
group-telegram.com/laboro_spain/429

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

One thing that Telegram now offers to all users is the ability to “disappear” messages or set remote deletion deadlines. That enables users to have much more control over how long people can access what you’re sending them. Given that Russian law enforcement officials are reportedly (via Insider) stopping people in the street and demanding to read their text messages, this could be vital to protect individuals from reprisals. DFR Lab sent the image through Microsoft Azure's Face Verification program and found that it was "highly unlikely" that the person in the second photo was the same as the first woman. The fact-checker Logically AI also found the claim to be false. The woman, Olena Kurilo, was also captured in a video after the airstrike and shown to have the injuries. So, uh, whenever I hear about Telegram, it’s always in relation to something bad. What gives? I want a secure messaging app, should I use Telegram? The perpetrators use various names to carry out the investment scams. They may also impersonate or clone licensed capital market intermediaries by using the names, logos, credentials, websites and other details of the legitimate entities to promote the illegal schemes.
from fr


Telegram Laboro (No oficial)
FROM American