group-telegram.com/huparxis/75
Last Update:
La psicagogía en Platón
Ante el relativismo, Platón señala que el alma es la causa de conocimiento verdadero, y dado que lo que conoce debe asemejarse a lo conocido, el alma, según el Timeo (36e6-37a1), participa de la armonía (ἁρμονίας μετῆχουσα), siendo ratio y medida. Es esta su naturaleza y lo que le permite alinearse con el orden aritmético del cosmos, el acceder al conocimiento certero. Su estructura matemática (ἀνὰ λόγον μερισθεῖσα καῖ συνδεθεῖσα) refleja el lenguaje universal de la realidad, pues toda percepción, opinión o cognición es una forma de contar y asimilar el mundo conforme a la naturaleza del alma.
El demiurgo, al conformar el alma del, la organiza en dos movimientos principales: el de lo Mismo y el de lo Otro, cruzados en forma de la letra jí (X) y configurados en dos círculos. El movimiento de lo Mismo, indiviso, representa la eternidad y la estabilidad; el de lo Otro, dividido en seis partes, simboliza la diversidad y el cambio. Esta división no es casual, pues el número 6 tiene un significado profundo. Relacionado con las proporciones armónicas que estructuran tanto la música como el cosmos (octava, quinta, cuarta), el número seis es perfecto: su valor es igual a la suma de sus divisores propios (1 + 2 + 3 = 6). Este simbolismo resalta la capacidad del alma para conectar lo eterno con lo mutable y comprender los ciclos temporales, integrando la armonía del universo y lo que lo supera, en su naturaleza cognitiva.
En el Timeo (47b-c), Platón reafirma esta conexión al afirmar: "El Dios inventó la vista y nos la dio para que pudiéramos observar las órbitas de entendimiento (νοῦς) en el universo y aplicarlas a las revoluciones de nuestra propia razón (διάνοια). Porque hay un parentesco (συγγενής) entre ellas."
Al aprender (ἐκμαθόντες) y calcular (λογισμοῦς) los períodos (περιόδους) del νοῦς celestial, corrige las rotaciones (περιφοράς) de su propia διάνοια, elevándose de lo perturbable (ταράσσω) a lo inalterable (ἀτάρακτος) y, finalmente, a lo inquebrantable (ἀπλανής) de lo Divino.
La matemática por tanto es el lenguaje silencioso del alma, medio de su elevación, y contando primero el movimiento es capaz de retrotraerse a la quietud de las causas de lo eterno, generando no solo una cognición certera, sino un estado interior inalterado, de serenidad integral. En la conformación del alma reside su poder, pero también su función, la cual vincula el tiempo y lo eterno, el movimiento y lo inmóvil, la identidad y la diferencia.
Siendo el medio, no puede sino siempre mediar hacia su principio.
BY Huparxis
Warning: Undefined variable $i in /var/www/group-telegram/post.php on line 260
Share with your friend now:
group-telegram.com/huparxis/75