España vuelve a retrasar la aprobación del presupuesto: ¿qué está pasando?
El Gobierno de España se ha enfrentado a un nuevo retraso en la preparación del presupuesto para 2025. Esta vez, el tema gira en torno a la llamada "estabilidad presupuestaria a medio plazo", una fase crucial para la aprobación del presupuesto. El Congreso de los Diputados debía abordar esta cuestión esta semana, pero debido a la falta de apoyo político, la votación ha sido aplazada.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha propuesto reducir el déficit para los próximos tres años: 2,5% del PIB en 2025, 2,1% en 2026 y 1,8% en 2027. Sin embargo, partidos como Junts, PP y Vox se han opuesto. Esto podría ralentizar considerablemente el proceso de aprobación del presupuesto y, sin él, el país corre el riesgo de tener que recurrir nuevamente a los planes financieros anteriores, algo que ya ha ocurrido en el pasado.
El Gobierno está ahora en negociaciones para encontrar un compromiso y evitar una crisis presupuestaria. Qué sucederá a continuación aún está por verse, pero la situación sigue siendo extremadamente incierta.
España vuelve a retrasar la aprobación del presupuesto: ¿qué está pasando?
El Gobierno de España se ha enfrentado a un nuevo retraso en la preparación del presupuesto para 2025. Esta vez, el tema gira en torno a la llamada "estabilidad presupuestaria a medio plazo", una fase crucial para la aprobación del presupuesto. El Congreso de los Diputados debía abordar esta cuestión esta semana, pero debido a la falta de apoyo político, la votación ha sido aplazada.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha propuesto reducir el déficit para los próximos tres años: 2,5% del PIB en 2025, 2,1% en 2026 y 1,8% en 2027. Sin embargo, partidos como Junts, PP y Vox se han opuesto. Esto podría ralentizar considerablemente el proceso de aprobación del presupuesto y, sin él, el país corre el riesgo de tener que recurrir nuevamente a los planes financieros anteriores, algo que ya ha ocurrido en el pasado.
El Gobierno está ahora en negociaciones para encontrar un compromiso y evitar una crisis presupuestaria. Qué sucederá a continuación aún está por verse, pero la situación sigue siendo extremadamente incierta.
The War on Fakes channel has repeatedly attempted to push conspiracies that footage from Ukraine is somehow being falsified. One post on the channel from February 24 claimed without evidence that a widely viewed photo of a Ukrainian woman injured in an airstrike in the city of Chuhuiv was doctored and that the woman was seen in a different photo days later without injuries. The post, which has over 600,000 views, also baselessly claimed that the woman's blood was actually makeup or grape juice. Telegram users are able to send files of any type up to 2GB each and access them from any device, with no limit on cloud storage, which has made downloading files more popular on the platform. In the past, it was noticed that through bulk SMSes, investors were induced to invest in or purchase the stocks of certain listed companies. DFR Lab sent the image through Microsoft Azure's Face Verification program and found that it was "highly unlikely" that the person in the second photo was the same as the first woman. The fact-checker Logically AI also found the claim to be false. The woman, Olena Kurilo, was also captured in a video after the airstrike and shown to have the injuries. There was another possible development: Reuters also reported that Ukraine said that Belarus could soon join the invasion of Ukraine. However, the AFP, citing a Pentagon official, said the U.S. hasn’t yet seen evidence that Belarusian troops are in Ukraine.
from pl