👉🏽CADENAZO POR ECUADOR
📻 Link para retransmitir por audio: https://radio.nodo50.org/mediosalter.mp3
📺 Link para retransmitir por audio y video:
https://youtube.com/@antenanegratvcap?si=VVA8KsM5oUwY5pnR
📡 Medios que retransmitirán:
Antena Negra TV
Huella del Sur
AnRed
Radio Semillas
Mink’a Comunicación
Red Eco Alternativo
Radio Comunitaria Alas 89.1 – El Bolsón
Radio Sudaca – Trelew, Chubut
Radio Autónoma Piuke 94.1 – Furilofche
Radio Mapuche Comunitaria Petü Mogeleiñ 88.7 – El Maitén
Radio Amaranta
TV Micc
Radionauta
📻 Link para retransmitir por audio: https://radio.nodo50.org/mediosalter.mp3
📺 Link para retransmitir por audio y video:
https://youtube.com/@antenanegratvcap?si=VVA8KsM5oUwY5pnR
📡 Medios que retransmitirán:
Antena Negra TV
Huella del Sur
AnRed
Radio Semillas
Mink’a Comunicación
Red Eco Alternativo
Radio Comunitaria Alas 89.1 – El Bolsón
Radio Sudaca – Trelew, Chubut
Radio Autónoma Piuke 94.1 – Furilofche
Radio Mapuche Comunitaria Petü Mogeleiñ 88.7 – El Maitén
Radio Amaranta
TV Micc
Radionauta
YouTube
Antena Negra TV
En un mundo donde todo se mide por un juego de oferta y demanda, la comunicación no queda al margen. La información se convierte en la moneda de cambio de un gran negocio para los medios hegemónicos de comunicación.
Quienes apostamos a una transformación…
Quienes apostamos a una transformación…
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
⚠️ No contenta con el demoledor ajuste que lleva adelante Milei, la directora gerenta del FMI redobló su apoyo a las políticas de hambre y pobreza del gobierno: "necesitamos que la gente confié y acompañe: hay que reducir entre el 40% y el 50% los salarios y las pensiones. Eso es muy importante para la Argentina".
💸💸💸 En tanto, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó #Hoy que, por primera vez en la historia argentina, por orden de Donald Trump, intervino comprando pesos argentinos para rescatar financieramente a su socio Milei.
💬 "Hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", informó Bessent en su cuenta de X.
💸💸💸 En tanto, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó #Hoy que, por primera vez en la historia argentina, por orden de Donald Trump, intervino comprando pesos argentinos para rescatar financieramente a su socio Milei.
💬 "Hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", informó Bessent en su cuenta de X.
💬 "Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente", fantaseó Bessent, quien agregó: "una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista. Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI".
⚠️ Clarín reveló que durante el allanamiento de la casa donde cumplía arresto domiciliario el empresario argentino Federico Andrés "Fred" Machado, la PFA encontró, "roto, manchado y abollado", un contrato de junio de 2019 por 1 millón de dólares entre el empresario acusado por la justicia de EE.UU. por narcotráfico y el hoy diputado con licencia de La Libertad Avanza José Luis Espert.
❗️ El contrato, firmado por ambos, detalla pagos en cuotas de U$S 100.000 por servicios pactados entre el (todavía) diputado en uso de licencia y el empresario Machado, quien se encuentra detenido y será extraditado a EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
👉🏿 De esta manera, el descubrimiento dejaría en evidencia que el pago de 200 mil dólares que Espert recibió de Machado y no supo explicar desde el principio, podría ser parte de un contrato mayor por el monto de 1 millón de dólares, según adelantó el martes 7 el diario Newstand.
❗️ El contrato, firmado por ambos, detalla pagos en cuotas de U$S 100.000 por servicios pactados entre el (todavía) diputado en uso de licencia y el empresario Machado, quien se encuentra detenido y será extraditado a EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
👉🏿 De esta manera, el descubrimiento dejaría en evidencia que el pago de 200 mil dólares que Espert recibió de Machado y no supo explicar desde el principio, podría ser parte de un contrato mayor por el monto de 1 millón de dólares, según adelantó el martes 7 el diario Newstand.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Con la llegada de Carlos “Cascote” Bertola esta madrugada ya está en casa la delegación argentina de la Flotilla Sumud. Horas antes habían llegado Celeste Fierro y Ezequiel Peressini. Un aeropuerto revolucionado para recibir a quienes llegaron después de ser secuestrados por defender la causa Palestina que hoy es la gran causa de la humanidad.
“Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
bailamos entre dos mártires y erigimos entre ellos un alminar de violetas o una palmera.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.
Robamos un hilo al gusano de seda para construir nuestro cielo y concluir este éxodo.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.
Allá donde estemos, cultivamos plantas que crecen deprisa y recogemos mártires.
Soplamos en la flauta el color de la lejanía, dibujamos un relincho en el polvo del camino
y escribimos nuestros nombres piedra tras piedra.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.” Mahmud Darwish.
“Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
bailamos entre dos mártires y erigimos entre ellos un alminar de violetas o una palmera.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.
Robamos un hilo al gusano de seda para construir nuestro cielo y concluir este éxodo.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.
Allá donde estemos, cultivamos plantas que crecen deprisa y recogemos mártires.
Soplamos en la flauta el color de la lejanía, dibujamos un relincho en el polvo del camino
y escribimos nuestros nombres piedra tras piedra.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.” Mahmud Darwish.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Miles de uruguayos y uruguayas concentraron en la explanada y marcharon por la avenida 18 de Julio hasta la Plaza Independencia en apoyo al pueblo palestino. “No es una guerra, es un genocidio” y “los niños de Gaza no son una amenaza” son algunas de las consignas que se cantaron.
Fuente: Coordinación por Palestina Uruguay (IG: @coordinaciónxpalestinauy)
Fuente: Coordinación por Palestina Uruguay (IG: @coordinaciónxpalestinauy)
#AHORA Comenzó el Cadenazo de Medios Libres en apoyo al Paro Nacional en Ecuador
*🎙 ¿Por qué hace 17 días hay paro en Ecuador? 🇪🇨*
¿Por qué los pueblos se levantan cuando la vida está en riesgo?
✊🏾 Que se escuche fuerte la solidaridad continental.
📺 Míralo por
https://www.facebook.com/share/v/173DZZvyQB/
https://youtube.com/@antenanegratvcap?si=VVA8KsM5oUwY5pnR
📡 Medios que retransmiten a lo largo y ancho del Abya Yala:
Antena Negra TV
Huella del Sur
AnRed
Radio Semillas
Mink’a Comunicación
Red Eco Alternativo
Radio Comunitaria Alas 89.1 – El Bolsón
Radio Sudaca – Trelew, Chubut
Radio Autónoma Piuke 94.1 – Furilofche
Radio Mapuche Comunitaria Petü Mogeleiñ 88.7 – El Maitén
Radio Amaranta
TV Micc
Radionauta
Radio Jatari Kichwa 92.3 y 93.1 FM
Radio La Voz de la CONFENIAE 99.1 FM
Kipa Radio
Wambra Radio
Noticias de abajo
Indymedia Argentina
Ecuador Por Dentro
Red de Comunicadores Populares de Manabí
Red Informativa Manabí
Abya Yala Soberana
Revista Crisis Ecuador
Indymedia Ecuador
etc...
*🎙 ¿Por qué hace 17 días hay paro en Ecuador? 🇪🇨*
¿Por qué los pueblos se levantan cuando la vida está en riesgo?
✊🏾 Que se escuche fuerte la solidaridad continental.
📺 Míralo por
https://www.facebook.com/share/v/173DZZvyQB/
https://youtube.com/@antenanegratvcap?si=VVA8KsM5oUwY5pnR
📡 Medios que retransmiten a lo largo y ancho del Abya Yala:
Antena Negra TV
Huella del Sur
AnRed
Radio Semillas
Mink’a Comunicación
Red Eco Alternativo
Radio Comunitaria Alas 89.1 – El Bolsón
Radio Sudaca – Trelew, Chubut
Radio Autónoma Piuke 94.1 – Furilofche
Radio Mapuche Comunitaria Petü Mogeleiñ 88.7 – El Maitén
Radio Amaranta
TV Micc
Radionauta
Radio Jatari Kichwa 92.3 y 93.1 FM
Radio La Voz de la CONFENIAE 99.1 FM
Kipa Radio
Wambra Radio
Noticias de abajo
Indymedia Argentina
Ecuador Por Dentro
Red de Comunicadores Populares de Manabí
Red Informativa Manabí
Abya Yala Soberana
Revista Crisis Ecuador
Indymedia Ecuador
etc...
El jueves por la noche, en una sesión relámpago, el Congreso de Perú aprobó la moción para destituir a la presidenta Dina Boluarte, declarando su “permanente incapacidad moral” y, en consecuencia, vacando la presidencia con 122 votos a favor de un total de 130; la cifra supera ampliamente los 87 necesarios para que la medida prospere. Como no había vicepresidentes que pudieran heredar el cargo, quedó establecido que el presidente del Congreso asumiría como jefe del Estado interino. José Enrique Jerí, representante del partido derechista Somos Perú, tomó posesión esta misma madrugada para gobernar hasta las elecciones generales de 2026.
👇
👇
La destitución se produce en un contexto de crisis política y social agravada por un aumento de la inseguridad, el crimen organizado y una serie de escándalos de corrupción que empañaron el gobierno de Boluarte. Durante su mandato enfrentó al menos once investigaciones por presuntos delitos contra los derechos humanos y corrupción; entre ellas se incluyen la muerte de decenas de manifestantes durante protestas, acusaciones de recibir relojes de lujo no declarados y de encubrimiento político.
El nuevo presidente interino, Jerí, llega con cuestionamientos que no son menores. Antes de asumir, fue objeto de una denuncia por presunta violación sexual, que fue archivada por la fiscalía suprema por falta de pruebas. Además, se le atribuye un crecimiento abrupto en su patrimonio y acusaciones de haber recibido sobornos durante su labor en la Comisión de Presupuesto. Su legitimidad política y moral es, para muchos críticos, incluso más débil que la de Boluarte. Las organizaciones de la sociedad civil han manifestado que su llegada no representa un cambio real, sino una continuidad del sistema político cuestionado bajo otro nombre, y han convocado a protestas para el 15 de octubre bajo consignas como “que se vayan todos”.
El nuevo presidente interino, Jerí, llega con cuestionamientos que no son menores. Antes de asumir, fue objeto de una denuncia por presunta violación sexual, que fue archivada por la fiscalía suprema por falta de pruebas. Además, se le atribuye un crecimiento abrupto en su patrimonio y acusaciones de haber recibido sobornos durante su labor en la Comisión de Presupuesto. Su legitimidad política y moral es, para muchos críticos, incluso más débil que la de Boluarte. Las organizaciones de la sociedad civil han manifestado que su llegada no representa un cambio real, sino una continuidad del sistema político cuestionado bajo otro nombre, y han convocado a protestas para el 15 de octubre bajo consignas como “que se vayan todos”.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Venezuela atraviesa un momento de urgencia con la amenaza de intervención militar de Estados Unidos. El gobierno de Nicolás Maduro solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante la posibilidad de un ataque directo estadounidense. Con una situación interna crítica, Caracas activó el plan «Independencia 200» en varios estados costeros como respuesta al despliegue naval de Washington en el Caribe con la excusa de combatir al narcotráfico. El gobierno negocia con sus recursos petroleros ante mercado estadounidense para contener la amenaza y evitar una escalada bélica luego que la diplomacia fue suspendida unilateralmente por Washington.
Esta mañana como otra señal de advertencia, María Corina Machado, líder opositora vinculada a intentos de golpes de estado como en el golpe de 2002, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, reconocimiento que despierta polémica por su historia política.
Comenta la situación el comunicador popular Gerardo Rojas.
Esta mañana como otra señal de advertencia, María Corina Machado, líder opositora vinculada a intentos de golpes de estado como en el golpe de 2002, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, reconocimiento que despierta polémica por su historia política.
Comenta la situación el comunicador popular Gerardo Rojas.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Ayer jueves se realizó el Cadenazo de medios libres, una transmisión colaborativa internacional entre medios alternativos de la región para comunicar la situación social y política que atraviesa el pueblo del Ecuador, que hace 19 días está atravesando un paro nacional marcado por un alto nivel de represión y criminalización de la protesta. Durante la transmisión también se abordó la crisis política del Perú.
En este fragmento, compartimos un resumen de la entrevista a Eliana Pakarina Champutiz, integrante de la CONAIE (Confederación de las Naciones Indígenas del Ecuador), representante de pueblos originarios de todo el territorio.
En este fragmento, compartimos un resumen de la entrevista a Eliana Pakarina Champutiz, integrante de la CONAIE (Confederación de las Naciones Indígenas del Ecuador), representante de pueblos originarios de todo el territorio.
“La CONAIE ha sido la protagonista y el sujeto social de movilizaciones que han llevado a la caída de presidentes en Ecuador. Este paro ratifica a la CONAIE como el sujeto capaz de, no solamente aglutinar distintos actores sociales, sino también de poner en el debate de la sociedad ecuatoriana la agenda de un gobierno que está presto a los intereses y al servicio del Fondo Monetario Internacional”, afirmó.
La decisión del gobierno de Daniel Noboa de derogar el decreto que regulaba el precio del díesel fue el disparador de las protestas. El aumento del combustible repercute en el encarecimiento de toda la vida de la población ecuatoriana que ya viene sobreviviendo a salarios de miseria. “El salario promedio en Ecuador es de 419 dólares cuando la canasta básica está valorada en 870 dólares. Hay personas que subsisten con 1.50 dólares diarios”, precisó Eliana.
También explicó que a diferencia de paros nacionales anteriores, este está centrado en la provincia de Imbambura, la anteúltima provincia antes de la frontera con Colombia “hace 18 días la provincia está prácticamente aislada. Es un paro particular que ha logrado extenderse a nivel país a través de marchas, bordados, plantones universitarios. Le está mostrando al mundo la capacidad de autogestión de los territorios”.
Caracterizó al gobierno como representante de la clase oligárquica: “Daniel Noboa es hijo del empresario más rico del país. Es muy complejo pedirle a un gobernante que entienda la situación del país cuando su naturaleza nunca ha sido esa”.
La decisión del gobierno de Daniel Noboa de derogar el decreto que regulaba el precio del díesel fue el disparador de las protestas. El aumento del combustible repercute en el encarecimiento de toda la vida de la población ecuatoriana que ya viene sobreviviendo a salarios de miseria. “El salario promedio en Ecuador es de 419 dólares cuando la canasta básica está valorada en 870 dólares. Hay personas que subsisten con 1.50 dólares diarios”, precisó Eliana.
También explicó que a diferencia de paros nacionales anteriores, este está centrado en la provincia de Imbambura, la anteúltima provincia antes de la frontera con Colombia “hace 18 días la provincia está prácticamente aislada. Es un paro particular que ha logrado extenderse a nivel país a través de marchas, bordados, plantones universitarios. Le está mostrando al mundo la capacidad de autogestión de los territorios”.
Caracterizó al gobierno como representante de la clase oligárquica: “Daniel Noboa es hijo del empresario más rico del país. Es muy complejo pedirle a un gobernante que entienda la situación del país cuando su naturaleza nunca ha sido esa”.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Comenzó el 10mo Encuentro Regional de Zona sur del conurbano bonaerense
Este mediodía comenzó la ceremonia de apertura del encuentro transfeminista del conurbano sur. En esta oportunidad la cita es en el Playón de la estación de Burzaco en el partido de Almirante Brown.
"Hace diez años que estamos construyendo este encuentro transfeminista y estamos muy contentxs de encontrarnos en las calles, sobretodo en este contexto tan crítico. Seguimos sosteniendo nuestras redes, con mucho esfuerzo, pero con la firme convicción que no vamos a dar un paso atrás en nuestros derechos conquistados. Seguimos exigiendo ¿que pasó con Tehuel de la Torre?, efectiva implementación de la Ley IVE. ¡Basta de violencia machista!, no queremos más femicidios y transfemicidios. Por éstas y todas nuestras luchas aquí estamos en pie. No pasarán por nuestros cuerpos y territorios".
Este mediodía comenzó la ceremonia de apertura del encuentro transfeminista del conurbano sur. En esta oportunidad la cita es en el Playón de la estación de Burzaco en el partido de Almirante Brown.
"Hace diez años que estamos construyendo este encuentro transfeminista y estamos muy contentxs de encontrarnos en las calles, sobretodo en este contexto tan crítico. Seguimos sosteniendo nuestras redes, con mucho esfuerzo, pero con la firme convicción que no vamos a dar un paso atrás en nuestros derechos conquistados. Seguimos exigiendo ¿que pasó con Tehuel de la Torre?, efectiva implementación de la Ley IVE. ¡Basta de violencia machista!, no queremos más femicidios y transfemicidios. Por éstas y todas nuestras luchas aquí estamos en pie. No pasarán por nuestros cuerpos y territorios".
Por una política anticapitalista sobre drogas – ANRed
https://www.anred.org/por-una-politica-anticapitalista-sobre-drogas/
https://www.anred.org/por-una-politica-anticapitalista-sobre-drogas/
ANRed
Por una política anticapitalista sobre drogas | ANRed
La guerra contra las drogas ha fracasado rotundamente en su objetivo de reducir el consumo. Sin embargo, ha servido para mantener los aparatos militares y de inteligencia estadounidenses en América Latina. A medida que las incautaciones de cocaína alcanzan…