Telegram Group & Telegram Channel
Uno de los trucos más viejos es dar órdenes ilegales al trabajador, a ver si tiene c… suficientes para desobedecerlas. Se puede hacer como método de acoso laboral, cuando el objetivo de la orden es perjudicar al trabajador; pero también sin acoso, cuando el objetivo solo es conseguir un beneficio para la empresa. Si el trabajador obedece, estupendo. Si el trabajador no obedece, le sancionan o incluso le despiden y luego a veces le ofrecen un acuerdo por cuatro perras sin juicio y el trabajador lo acepta porque le aconsejan hacerlo. De ambas formas la empresa sale ganando. Pero hay una tercera forma, que es no obedecer, demandar en caso de despido y llegar hasta el final; como en el caso de la sentencia que vamos a comentar.MediaUna trabajadora de Mercadona estaba disfrutando de una reducción voluntaria de jornada con un horario fijo de mañanas. El dato de que la hubiera pedido por burofax ya nos indica que no era la típica blandita con la que se pudiera jugar fácilmente, sino todo lo contrario, como demostró después sobradamente.Poco más de un año después de iniciada la reducción, sufrió una baja médica que le duró más de 7 meses.Quizá estar en reducción voluntaria y aún encima "pedirse" una baja de 7 meses fue demasiado para Mercadona, porque curiosamente solo dos meses después del alta le comunicó un cambio unilateral de su horario fijo de mañanas, retrasando 2 horas y media su hora de entrada y de salida. Una orden totalmente contraria a la legalidad, porque tenía entrada en vigor al día siguiente, no indicaba una mínima razón empresarial que justificase el sorpresivo cambio horario e incumplía con la obligación de preaviso de 15 días al trabajador y a los representantes de los trabajadores.La trabajadora firmó “no conforme” y presentó denuncia ante Inspección de Trabajo. Pero, sobre todo, siguió haciendo el mismo horario que tenía concedido previamente en su reducción de jornada. Un “si no te gusta me despides” más grande que la piscina de Mazinger Z.Mercadona realizó el procedimiento que podía esperarse: primero una amonestación por escrito sin sanción, segundo una sanción de empleo y sueldo de 20 días, tercero el despido disciplinario. Pero hasta ese mismo día la trabajadora siguió haciendo su horario original.La trabajadora presentó demanda por despido y la perdió en el juzgado de lo social (primera sentencia).Presentó el correspondiente recurso ante el TSJ autonómico y lo ganó (segunda sentencia). Lo ganó tanto que la trabajadora solo pedía que se declarara improcedente el despido, pero el TSJ lo declaró nulo aunque la trabajadora no lo había pedido. Recordemos que la nulidad implica la readmisión “obligatoria” cobrando los salarios perdidos entre despido y readmisión, que en este caso han sido casi 3 años a 59€ diarios. Echad cuentas.Mercadona presentó recurso ante el TS y lo ha perdido (tercera y última sentencia). ¿Te suena? ¿Alguna vez algún abogado “laboralisto”, que no laboralista, te ha venido con el cuento de que contra las grandes empresas no se puede combatir porque bla bla, para conseguir que aceptes el acuerdo mierder que te ofrezcan sin ir a juicio?Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/uGiOnRf



group-telegram.com/laboro_spain/429
Create:
Last Update:

Uno de los trucos más viejos es dar órdenes ilegales al trabajador, a ver si tiene c… suficientes para desobedecerlas. Se puede hacer como método de acoso laboral, cuando el objetivo de la orden es perjudicar al trabajador; pero también sin acoso, cuando el objetivo solo es conseguir un beneficio para la empresa. Si el trabajador obedece, estupendo. Si el trabajador no obedece, le sancionan o incluso le despiden y luego a veces le ofrecen un acuerdo por cuatro perras sin juicio y el trabajador lo acepta porque le aconsejan hacerlo. De ambas formas la empresa sale ganando. Pero hay una tercera forma, que es no obedecer, demandar en caso de despido y llegar hasta el final; como en el caso de la sentencia que vamos a comentar.MediaUna trabajadora de Mercadona estaba disfrutando de una reducción voluntaria de jornada con un horario fijo de mañanas. El dato de que la hubiera pedido por burofax ya nos indica que no era la típica blandita con la que se pudiera jugar fácilmente, sino todo lo contrario, como demostró después sobradamente.Poco más de un año después de iniciada la reducción, sufrió una baja médica que le duró más de 7 meses.Quizá estar en reducción voluntaria y aún encima "pedirse" una baja de 7 meses fue demasiado para Mercadona, porque curiosamente solo dos meses después del alta le comunicó un cambio unilateral de su horario fijo de mañanas, retrasando 2 horas y media su hora de entrada y de salida. Una orden totalmente contraria a la legalidad, porque tenía entrada en vigor al día siguiente, no indicaba una mínima razón empresarial que justificase el sorpresivo cambio horario e incumplía con la obligación de preaviso de 15 días al trabajador y a los representantes de los trabajadores.La trabajadora firmó “no conforme” y presentó denuncia ante Inspección de Trabajo. Pero, sobre todo, siguió haciendo el mismo horario que tenía concedido previamente en su reducción de jornada. Un “si no te gusta me despides” más grande que la piscina de Mazinger Z.Mercadona realizó el procedimiento que podía esperarse: primero una amonestación por escrito sin sanción, segundo una sanción de empleo y sueldo de 20 días, tercero el despido disciplinario. Pero hasta ese mismo día la trabajadora siguió haciendo su horario original.La trabajadora presentó demanda por despido y la perdió en el juzgado de lo social (primera sentencia).Presentó el correspondiente recurso ante el TSJ autonómico y lo ganó (segunda sentencia). Lo ganó tanto que la trabajadora solo pedía que se declarara improcedente el despido, pero el TSJ lo declaró nulo aunque la trabajadora no lo había pedido. Recordemos que la nulidad implica la readmisión “obligatoria” cobrando los salarios perdidos entre despido y readmisión, que en este caso han sido casi 3 años a 59€ diarios. Echad cuentas.Mercadona presentó recurso ante el TS y lo ha perdido (tercera y última sentencia). ¿Te suena? ¿Alguna vez algún abogado “laboralisto”, que no laboralista, te ha venido con el cuento de que contra las grandes empresas no se puede combatir porque bla bla, para conseguir que aceptes el acuerdo mierder que te ofrezcan sin ir a juicio?Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/uGiOnRf

BY Laboro (No oficial)




Share with your friend now:
group-telegram.com/laboro_spain/429

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Telegram Messenger Blocks Navalny Bot During Russian Election On February 27th, Durov posted that Channels were becoming a source of unverified information and that the company lacks the ability to check on their veracity. He urged users to be mistrustful of the things shared on Channels, and initially threatened to block the feature in the countries involved for the length of the war, saying that he didn’t want Telegram to be used to aggravate conflict or incite ethnic hatred. He did, however, walk back this plan when it became clear that they had also become a vital communications tool for Ukrainian officials and citizens to help coordinate their resistance and evacuations. What distinguishes the app from competitors is its use of what's known as channels: Public or private feeds of photos and videos that can be set up by one person or an organization. The channels have become popular with on-the-ground journalists, aid workers and Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, who broadcasts on a Telegram channel. The channels can be followed by an unlimited number of people. Unlike Facebook, Twitter and other popular social networks, there is no advertising on Telegram and the flow of information is not driven by an algorithm. Founder Pavel Durov says tech is meant to set you free Telegram was founded in 2013 by two Russian brothers, Nikolai and Pavel Durov.
from ua


Telegram Laboro (No oficial)
FROM American