Revolut supera a Santander y BBVA y lidera la captación de nuevos clientes en España
Cambio de rumbo en el sector bancario español: Revolut se ha convertido en la entidad que más cuentas nuevas ha abierto en 2024, captando casi el 20% de los nuevos clientes, por delante de BBVA (12,9%) y Santander (12,5%), según el último informe de la CNMC.
Este neobanco británico, sin oficinas físicas y con una operativa completamente digital, ya cuenta con 4,9 millones de clientes en España y gestiona más de 3.000 millones de euros en cuentas y fondos. Además, ha anunciado que instalará 200 cajeros propios en el país, empezando por Madrid y Barcelona, un paso inédito entre los neobancos.
Otros bancos digitales como N26 también están ganando terreno: captó el 3,2% de los nuevos clientes y superó a entidades tradicionales como Bankinter y Unicaja. Aunque aún no compiten en productos como hipotecas o financiación a pymes, los neobancos se consolidan como una opción real para quienes buscan agilidad, menores comisiones y mejores condiciones para cuentas corrientes o pagos internacionales.
Revolut supera a Santander y BBVA y lidera la captación de nuevos clientes en España
Cambio de rumbo en el sector bancario español: Revolut se ha convertido en la entidad que más cuentas nuevas ha abierto en 2024, captando casi el 20% de los nuevos clientes, por delante de BBVA (12,9%) y Santander (12,5%), según el último informe de la CNMC.
Este neobanco británico, sin oficinas físicas y con una operativa completamente digital, ya cuenta con 4,9 millones de clientes en España y gestiona más de 3.000 millones de euros en cuentas y fondos. Además, ha anunciado que instalará 200 cajeros propios en el país, empezando por Madrid y Barcelona, un paso inédito entre los neobancos.
Otros bancos digitales como N26 también están ganando terreno: captó el 3,2% de los nuevos clientes y superó a entidades tradicionales como Bankinter y Unicaja. Aunque aún no compiten en productos como hipotecas o financiación a pymes, los neobancos se consolidan como una opción real para quienes buscan agilidad, menores comisiones y mejores condiciones para cuentas corrientes o pagos internacionales.
On February 27th, Durov posted that Channels were becoming a source of unverified information and that the company lacks the ability to check on their veracity. He urged users to be mistrustful of the things shared on Channels, and initially threatened to block the feature in the countries involved for the length of the war, saying that he didn’t want Telegram to be used to aggravate conflict or incite ethnic hatred. He did, however, walk back this plan when it became clear that they had also become a vital communications tool for Ukrainian officials and citizens to help coordinate their resistance and evacuations. Telegram boasts 500 million users, who share information individually and in groups in relative security. But Telegram's use as a one-way broadcast channel — which followers can join but not reply to — means content from inauthentic accounts can easily reach large, captive and eager audiences. He said that since his platform does not have the capacity to check all channels, it may restrict some in Russia and Ukraine "for the duration of the conflict," but then reversed course hours later after many users complained that Telegram was an important source of information. On Telegram’s website, it says that Pavel Durov “supports Telegram financially and ideologically while Nikolai (Duvov)’s input is technological.” Currently, the Telegram team is based in Dubai, having moved around from Berlin, London and Singapore after departing Russia. Meanwhile, the company which owns Telegram is registered in the British Virgin Islands.
from ua