Telegram Group Search
«A cien años del Ruido de Sables: militares, pueblo y República», por Noctis.

¡Disponible aquí!
41
¡A 146 años del combate naval de Iquique, KREN les desea un feliz día de las Glorias Navales!

«En el postrer instante de la ruda,
de la gigante, homérica jornada,
se ve a Riquelme que, al morir, saluda
con un disparo la bandera izada.

Este regio poema americano,
la joya más preciada de su historia
un momento duró sobre el océano:
hoy dura eternidades en la gloria».


—Ricardo Fernández Montalva, 21 de mayo
5
Forwarded from UNR
Los pasados días 24 y 25 de mayo se celebraron en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, nuestras IV Jornadas de Formación y Militancia, un espacio de reflexión, debate y camaradería.

Fue un honor contar en esta ocasión con la destacada participación del periodista, escritor y analista político español Ernesto Milà, quien impartió la magistral conferencia “Elementos de organización y lucha política”.

Agradecemos a todos los participantes y asistentes por su compromiso y entusiasmo, que hicieron posible este encuentro.

Hasta la próxima edición.
5🔥1
«Carta a la Juventud Chilena: no somos hijos del neoliberalismo, ni siervos de la derrota», por Noctis.

¡Disponible aquí!
4
«Sobre la militancia y el partido», por Alicia Mir».

¡Disponible aquí!
6
«Nuestra civilización latinoamericana tiene sus propias particularidades, donde elementos telúricos y talásicos parecen entrelazarse. Por ello, en términos geopolíticos, Brasil, por ejemplo, suele describirse como una potencia regional anfibia, que debe aprovechar al máximo todas sus capacidades.

Algunas de estas ideas se reflejan en la Proyección Continental de Travassos (1978). Un escenario similar se está desarrollando en Perú, especialmente tras la reciente apertura del megapuerto de Chancay, que facilitará el comercio entre China y Perú. La noción de la nación andina como potencia anfibia se presenta claramente en la Nueva Visión Geoestratégica de Castro Contreras (1993). Todo esto apunta a las posibilidades de una visión geopolítica unificada de Latinoamérica.

Sin embargo, en tiempos de conflicto, esta visión geopolítica unificada se fractura y da paso a divisiones entre las naciones hermanas de Latinoamérica. Lo que antes parecía anfibio, de repente se vuelve claramente terrestre o marítimo, sin matices. Estos son vestigios del impacto regional de las estrategias geopolíticas de las grandes potencias continentales sobre los Estados-nación periféricos»

✍️ Por –Israel Lira, miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía, Director CEC.

Atte. 𝕯𝖊𝖕𝖆𝖗𝖙𝖆𝖒𝖊𝖓𝖙𝖔 𝖉𝖊 𝕰𝖘𝖙𝖚𝖉𝖎𝖔𝖘 𝖊𝖓 𝕱𝖎𝖑𝖔𝖘𝖔𝖋𝖎‌𝖆, 𝕯𝖊𝖗𝖊𝖈𝖍𝖔 𝖞 𝕰𝖈𝖔𝖓𝖔𝖒𝖎‌𝖆 𝕻𝖔𝖑𝖎‌𝖙𝖎𝖈𝖆 🏛⚖️📈
𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐𝒔 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 🇵🇪

https://centrocrisolista.wixsite.com/cecccs/post/algunas-ideas-sobre-la-falta-de-unanimidad-en-américa-latina-frente-a-las-guerras-de-importancia-glo
3
📖 El último vuelo del águila del Septentrión

Los invitamos a leer el manifiesto de Castalia, un espacio que abordará la cuestión nacional en tiempos de decadencia y liquidez identitaria.

🌐 Léelo ahora en Substack

💬 Síguenos en Twitter
5
📖 «… el Don en el nombre»: En torno a la nobleza en México

En este artículo, ahondamos en la genealogía del concepto de nobleza en el Nuevo Mundo. ¿Qué significa ser noble? ¿Cómo se interpreta la nobleza desde la hispanidad? ¿Cuál es su rol en la construcción de nuestra identidad? Esto y más en Castalia.

🌐 Léelo ahora en Substack

💬 Síguenos en Twitter
2
«El desmantelamiento del Estado Forjador», por Dubois.

¡Disponible aquí!
21
📖 La élite cognitiva en el caso mejicano

¿Puede un país progresar si deja escapar a sus mentes más brillantes? Este artículo ofrece una provocadora reflexión sobre la fuga de cerebros, la herencia de la inteligencia y la importancia de identificar y proteger a nuestra élite cognitiva.

🌐 Léelo ahora en Substack

💬 Síguenos en Twitter
📖 Sobre el papel de la poesía como como fúndante del inicio

La poesía ha sido, desde siempre, una fuerza viva que no solo expresa el mundo, sino que lo crea. En el artículo «Sobre el papel de la poesía como fundante del inicio», la Revista Castalia nos propone reflexionar precisamente sobre esa capacidad inaugural del verso: su poder para dar forma a los comienzos, repensar realidades y revitalizar el lenguaje.

🌐 Léelo ahora en Substack

💬 Síguenos en Twitter
,¿Por qué luchamos?

Cuántas veces nos hemos preguntado, ¿por qué luchamos?
Nos dicen que es imposible y que nada va a cambiar.
Qué estamos perdiendo nuestro tiempo.
Estos cínicos, nos insultan sin conocernos. Ellos están vencidos y quieren vernos así también, para sentirse cómodos. Para tener la razón. Pero eso no va a pasar.
Van a tener que acostumbrarse a vivir incómodos.

Porque tenemos un inmenso sentido del deber.
Porque sabemos que nadie va a luchar por nosotros.
Porque dentro de nuestros corazones arde una llama, y porque queremos una vida digna de ser vivida, llena de aventura y peligro.
Porque somos ejemplo para otros, porque nuestra palabra vale.
Porque sabemos que el día de mañana, cuando todo este decidido, podremos mirar atrás y saber que hicimos nuestra parte sin que nadie, especialmente nosotros mismos podamos reprocharnos nada.

Por mi hija, mi familia, mis amigos, mis camaradas.
Porque nuestros padres lucharon y se sacrificaron antes por un mundo mejor para nosotros. Y ahora es nuestro deber hacerlo por nuestros hijos y el futuro de nuestro país.
Por una nación más solidaria y menos egoísta, justa, donde cada uno sea premiado o juzgado conforme a su aportación a la comunidad y no por la cantidad de dinero en sus bolsillos, donde el bien común esté siempre por encima del individual.

Porque es lo correcto.
Porque tenemos un deber moral.
Si no hacemos el bien, no puede existir nada que valga la pena.
Porque no bastan las buenas intenciones, debemos hacer sacrificios.

Queremos conquistar los corazones de otros, que como nosotros, están hartos del estado de las cosas y quieren un cambio, pero están desesperados y no saben qué hacer.
Queremos formar una comunidad política organizada.
Queremos ser una llama que encienda el coraje y los anime a luchar.
Queremos una sociedad con una nueva escala de valores.
Queremos hombres y mujeres que busquen la excelencia, lo superior, lo eterno.

Y el día de mañana, tendremos una nación de la cual estar orgullosos. Fuerte, libre y soberana.


UNR MÉXICO.
José Manuel Oyervides
1
2025/08/23 19:56:39
Back to Top
HTML Embed Code: