Telegram Group & Telegram Channel
📱Control de las RRSS para intervenir en elecciones

Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha hecho públicas unas graves acusaciones contra las autoridades francesas, específicamente relacionadas con presiones ejercidas durante su arresto en París en agosto de 2023.

Según una publicación en la red social X, Durov asegura que los servicios de inteligencia franceses intentaron sobornarlo y presionarlo para que interfiriera en los procesos electorales de países de Europa del Este, como Moldavia y Rumanía, con el objetivo de favorecer a los gobiernos aliados del presidente francés Emmanuel Macron.

Según Durov, durante su detención, intermediarios de las autoridades francesas le trasladaron una solicitud específica para colaborar con el gobierno de Moldavia en la censura de ciertos canales de Telegram en el contexto de las elecciones presidenciales de ese país.

Inicialmente, Durov recibió una lista de cuentas que, tras ser revisadas por su equipo, fueron parcialmente eliminadas, pero solo aquellas que claramente incumplían las normas de uso de la plataforma por motivos como incitación a la violencia o contenido ilegal.

Sin embargo, poco después, las autoridades francesas le enviaron una segunda lista que incluía canales que, según el empresario, no violaban ninguna norma y cuya única "falta" era expresar opiniones políticas contrarias a los intereses de los gobiernos de Moldavia y Francia.

Afirma que no tomó acción por no incumplir con las políticas de la plataforma, pero de haberlo hecho asegura que le ofrecieron "hablar bien de él ante el juez".

Si bien no podemos conocer la veracidad de lo que dice, Durov sigue arremetiendo contra el gobierno Francés tras 1 año desde su detención.

¿Si esto es en Telegram, que no se pedirá en otras plataformas?
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔥88👍26🤔218💯6😈1



group-telegram.com/StarkPrivacy/1176
Create:
Last Update:

📱Control de las RRSS para intervenir en elecciones

Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha hecho públicas unas graves acusaciones contra las autoridades francesas, específicamente relacionadas con presiones ejercidas durante su arresto en París en agosto de 2023.

Según una publicación en la red social X, Durov asegura que los servicios de inteligencia franceses intentaron sobornarlo y presionarlo para que interfiriera en los procesos electorales de países de Europa del Este, como Moldavia y Rumanía, con el objetivo de favorecer a los gobiernos aliados del presidente francés Emmanuel Macron.

Según Durov, durante su detención, intermediarios de las autoridades francesas le trasladaron una solicitud específica para colaborar con el gobierno de Moldavia en la censura de ciertos canales de Telegram en el contexto de las elecciones presidenciales de ese país.

Inicialmente, Durov recibió una lista de cuentas que, tras ser revisadas por su equipo, fueron parcialmente eliminadas, pero solo aquellas que claramente incumplían las normas de uso de la plataforma por motivos como incitación a la violencia o contenido ilegal.

Sin embargo, poco después, las autoridades francesas le enviaron una segunda lista que incluía canales que, según el empresario, no violaban ninguna norma y cuya única "falta" era expresar opiniones políticas contrarias a los intereses de los gobiernos de Moldavia y Francia.

Afirma que no tomó acción por no incumplir con las políticas de la plataforma, pero de haberlo hecho asegura que le ofrecieron "hablar bien de él ante el juez".

Si bien no podemos conocer la veracidad de lo que dice, Durov sigue arremetiendo contra el gobierno Francés tras 1 año desde su detención.

¿Si esto es en Telegram, que no se pedirá en otras plataformas?

BY Stark Privacy




Share with your friend now:
group-telegram.com/StarkPrivacy/1176

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

A Russian Telegram channel with over 700,000 followers is spreading disinformation about Russia's invasion of Ukraine under the guise of providing "objective information" and fact-checking fake news. Its influence extends beyond the platform, with major Russian publications, government officials, and journalists citing the page's posts. Following this, Sebi, in an order passed in January 2022, established that the administrators of a Telegram channel having a large subscriber base enticed the subscribers to act upon recommendations that were circulated by those administrators on the channel, leading to significant price and volume impact in various scrips. In February 2014, the Ukrainian people ousted pro-Russian president Viktor Yanukovych, prompting Russia to invade and annex the Crimean peninsula. By the start of April, Pavel Durov had given his notice, with TechCrunch saying at the time that the CEO had resisted pressure to suppress pages criticizing the Russian government. Sebi said data, emails and other documents are being retrieved from the seized devices and detailed investigation is in progress. In addition, Telegram now supports the use of third-party streaming tools like OBS Studio and XSplit to broadcast live video, allowing users to add overlays and multi-screen layouts for a more professional look.
from id


Telegram Stark Privacy
FROM American